english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38550 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDighiero, Clara-
dc.contributor.authorElmallian, Cecilia-
dc.contributor.authorZunino, Malena-
dc.date.accessioned2023-08-01T11:47:47Z-
dc.date.available2023-08-01T11:47:47Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationDighiero, C, Elmallian, C y Zunino, M. La vida por los colores [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 17 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38550-
dc.description.abstractEl movimiento que tomamos como objeto de estudio es la barra brava "Amsterdam" de la hinchada de Peñarol. Es una agrupación de distintas barras, con diferenciación de roles, pero abarca un colectivo mayor que se define por su ubicación en la tribuna Ámsterdam del Estadio Centenario y por la constante participación en los eventos y partidos del equipo, compuesto mayoritariamente por hombres jóvenes (de 15 a 29 años). Nuestras preguntas de investigación surgen del desconocimiento y del interés por conocer el movimiento ¿Por qué se genera la adhesión? ¿Sobre qué se sostiene? ¿Cuál es el sentido que se le otorga al involucramiento y adhesión a las barrabravas por parte de sus integrantes? Las técnicas utilizadas fueron: observación participante moderada, presenciando un partido de Peñarol en tribuna Ámsterdam; entrevistas en profundidad y un breve análisis de canciones, imágenes y banderas. Básicamente descubrimos tres sentidos otorgados a la pertenencia: Identidad, identificarse con otros integrantes de la Barra, en oposición a una construcción de identidad del otro. Fiesta y ritual que supone la idea de una rutina y un quiebre en la cotidianeidad más allá del entretenimiento en si. Por último el sentido de la socialización e integración el cual refiere a un espacio de sociabilidad, interacción e incluso amistad.es
dc.format.extent17 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBarra bravaes
dc.subjectIdentidades
dc.subjectRituales
dc.subject.otherSOCIOLOGIA DEL DEPORTEes
dc.subject.otherJOVENESes
dc.subject.otherFUTBOLes
dc.titleLa vida por los coloreses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionDighiero Clara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionElmallian Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionZunino Malena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XI JICS_Dighiero_Elmallian_Zunino.pdf899,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons