Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38527
Cómo citar
Título: | La consigna como herramienta de enseñanza proyectual en la Licenciatura en Diseño Industrial. El caso de los Laboratorios de Materiale |
Autor: | Amorín Lorenzo, Beatriz |
Tutor: | Mallada, Natalia |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Consigna de tareas, Enseñanza proyectual, Laboratorio de materiales |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | La Escuela Universitaria Centro de Diseño es el ámbito público de la enseñanza del diseño
industrial en el Uruguay, ingresa a la Universidad de la República en el 2009 en la Facultad
de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Dentro de las áreas académicas que la constituyen, el
Área Tecnológica está integrada por Laboratorios de Materiales como espacios identitarios
de la institución que se han visto impactados por ese itinerario.
Específicamente este trabajo se desarrolló durante el año 2021 en los Laboratorios de
Materiales, los cuales se presentan como espacios de enseñanza y aprendizaje donde se
proponen diferentes actividades. En este sentido el objetivo de este estudio fue conocer las
características de la consigna de tareas como herramienta de enseñanza de las disciplinas
proyectuales en estos ámbitos.
La búsqueda bibliográfica desarrollada muestra que la consigna de tareas, como tema de
investigación, es poco abordada desde el punto de vista conceptual en nuestro país y no
aparece en el rastreo inicial de investigaciones sobre la enseñanza universitaria y tampoco
referido a las disciplinas proyectuales.
Para la conformación de cuerpo de análisis se definen como técnicas de recolección de la
información la entrevista semiestructurada y el análisis de los documentos de la consigna de
tareas. Se seleccionó una muestra intencional de docentes que conforman los Laboratorios
de Materiales según la experiencia y participación en la formulación de los textos
propuestos. Finalmente se plantean para la selección de las consignas de tareas criterios de
exhaustividad. La estrategia metodológica de análisis de los datos relevados en la
investigación fue cualitativa.
Entre los hallazgos se destaca que para los entrevistados la consigna de tareas es la
herramienta central que utilizan como mediadora de la enseñanza tecnológica en los
Laboratorios de Materiales. Si bien señalan que existe desarrollo proyectual en la consigna
de tareas, destacan que su alcance y características son diferentes en cada laboratorio,
aspecto que también se pone de manifiesto en el análisis de los textos que conforman el
corpus de este trabajo. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Amorín Lorenzo, B. La consigna como herramienta de enseñanza proyectual en la Licenciatura en Diseño Industrial. El caso de los Laboratorios de Materiales [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2022 |
Título Obtenido: | Magíster en Enseñanza Universitaria |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
La consigna como herramienta de enseñanza proyectual en la Licenciatura en Diseño Industrial. El caso de los laboratorios de materiales.pdf | Tesis | 17,75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta Defensa de Tesis - Beatriz Amorin.pdf | Acta | 267,77 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons