english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38446 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastleton, Alexander-
dc.contributor.authorDoccetti, Sofía-
dc.date.accessioned2023-07-27T12:58:04Z-
dc.date.available2023-07-27T12:58:04Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationCastleton, A y Doccetti, S. Formación de subjetividades en la época posmoderna, el caso Facebook [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 13 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38446-
dc.description.abstractLa posmodernidad implica un estado socio-histórico que comprende la pérdida de univocidad de la historia y la caída de los “Metarrelatos” (Lyotard). No existen ya principios fundamentales que determinen la realidad, y esta falta de sentido histórico, lleva a que como expresa Bauman, las personas estén en constante migración intentando llenar el vacío de la subjetividad. En este marco es imprescindible para comprender la formación de subjetividades, el advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como factores clave para definir desde la sociología a las sociedades actuales. Internet sobre todo, ha posibilitado la conformación de una nueva morfología social en red, “la Sociedad Red” según Castells. La necesidad de pertenecer a comunidades ha posicionado a las redes sociales on-line, destacándose Facebook, como espacios prioritarios de socialización. Estos se pueden analizar como comunidad virtuales donde uno presenta un “yo ideal” frente a un público (Goffman) ubicado en el ciberespacio respecto al cual las interacciones son particularmente distintas. En este sentido la pregunta es la siguiente: ¿Cómo construyen los adolescentes su identidad en Facebook?, sobre la hipótesis de que los adolescentes construyen su identidad en Facebook en base a los “posibles yo deseados”, mostrando una imagen deseable que no correspondería a su imagen en el mundo real. Otros fenómenos que se buscaran desentrañar en relación a esta hipótesis serán las formas de participación en torno a grupos así como la conformación de lazos sociales de tipo fuertes o débiles.es
dc.format.extent13 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTICes
dc.subjectPosmodernidades
dc.subjectSubjetividades
dc.subject.otherREDES SOCIALES EN INTERNETes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.titleFormación de subjetividades en la época posmoderna, el caso Facebookes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionCastleton Alexander, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionDoccetti Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XI JICS_Castleton_Doccetti.pdf284,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons