english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38304 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPiriz, Clara-
dc.contributor.authorConde, Daniel-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-21T13:12:54Z-
dc.date.available2023-07-21T13:12:54Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationPiriz, C y Conde, D. Riesgo, percepción del riesgo y vulnerabilidad al cambio climático en poblaciones costeras dependientes de bañados en el Cono Sur de América Latina [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 19 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38304-
dc.description.abstractEl proyecto de investigación "Riesgo, percepción del riesgo y vulnerabilidad al cambio climático en poblaciones costeras dependientes de bañados en el Cono Sur de América Latina" es ejecutado por equipos interdisciplinarios de tres universidades la UR, la FURG y la UNIVALI de Brasil, y recibe aportes de la Universidad de AVEIRO de Portugal y la Dalhuise de Canadá. El diseño metodológico de la investigación fue trabajado en talleres donde la participación de docentes de diversas disciplinas enriqueció la propuesta inicial logrando un diseño metodológico original y novedoso que articula conocimientos de diversas disciplinas. El componente social no aparece como una dimensión paralela que eventualmente produce resultados a comparar con los provenientes de las metodologías “duras”, tal como se ha hecho en investigaciones similares. El producto resultante es un método que integra la determinación del riesgo asociado a los servicios ecosistémicos y las amenazas de provenientes del cambio climático por procedimientos utilizados en ecología, con los análisis de percepción de riesgo y vulnerabilidad social. Definir este tipo de producto metodológico implica transitar por una etapa de producción intelectual colectiva que es tan necesaria como interesante y enriquecedora. Esta ponencia da cuenta de esa etapa del proyecto que acaba de culminar y sus productos.es
dc.format.extent19 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMetodologíaes
dc.subjectManejo costeroes
dc.subjectInterdisciplinaes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherMEDIO AMBIENTEes
dc.titleRiesgo, percepción del riesgo y vulnerabilidad al cambio climático en poblaciones costeras dependientes de bañados en el Cono Sur de América Latinaes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionPiriz Clara-
dc.contributor.filiacionConde Daniel-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XII JICS_Piriz_Conde.pdf756,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons