Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38189
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pino, Micaela | - |
dc.contributor.author | Fort, Alejandra | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-14T16:13:33Z | - |
dc.date.available | 2023-07-14T16:13:33Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.citation | Pino, M. Habla “La Isla” de su Realojo. “…seguir pa´delante nomá´…” [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 33 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38189 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo formó parte del proceso de aprendizaje de la materia Proyecto Integral II “Hábitat y Territorio”, que se dictó dentro de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (UdelaR) durante el año 2012. Nos adentramos en ese espacio de práctica pre-profesional con un estudio de investigación en el asentamiento “Isla de Gaspar” de la ciudad de Montevideo, espacio delimitado mediante un convenio realizado entre el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) en el año 2011. Éste último lleva adelante un Plan Quinquenal (2010-2014) que se enmarca dentro de la meta prioritaria del Gobierno Nacional de erradicación de la indigencia y disminución radical de la pobreza. Dicho planteo, abarca la reubicación de familias asentadas en terrenos inundables y/o contaminados, la recuperación de predios liberados, principalmente para uso colectivo y, a su vez, pretende generar mecanismos de prevención hacia la ocupación de terrenos contaminados o inundados (Plan de Relocalización). Bajo estos ejes, se inserta el realojo de Isla de Gaspar, asentamiento ubicado en las calles Isla de Gaspar y Larravide, entre los barrios Malvín Norte y Unión de la ciudad de Montevideo. | es |
dc.format.extent | 33 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Plan de Relocalización | es |
dc.subject | Percepción | es |
dc.subject | Participación | es |
dc.subject.other | INVESTIGACION | es |
dc.subject.other | EDUCACION | es |
dc.subject.other | TERRITORIO | es |
dc.subject.other | VIVIENDA | es |
dc.title | Habla “La Isla” de su Realojo. “…seguir pa´delante nomá´…” | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Pino Micaela | - |
dc.contributor.filiacion | Fort Alejandra | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XII JICS_Fort_Pino.pdf | 1,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons