english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38183 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMarichal Abiuso, Pablo Andrés-
dc.date.accessioned2023-07-14T16:09:54Z-
dc.date.available2023-07-14T16:09:54Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationMarichal Abiuso, P. Cooperación Sur-Sur. ¿Desenlace, nudo o principio de otro modo en la praxis en la Cooperación? [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 43 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38183-
dc.description.abstract“…Hoy en día, la cooperación internacional se concentra en la lucha contra la pobreza…”, pero no siempre ha sido así. Al igual que otros fenómenos sociales, culturales y político-institucionales; se ha visto condicionada y hasta modelada por factores como la economía, la ideología y la “opinión pública”. No ajeno a ello, “…La cooperación internacional al desarrollo ha ido modificando su filosofía, sus enfoques y metodologías, a través del tiempo…”. En las próximas líneas trataremos de reflexionar en torno a un modelo de Cooperación Internacional al Desarrollo alternativo al predominante hasta el momento: el modelo de “Cooperación Sur-Sur”. Comenzaremos señalando una evolución de la noción de Cooperación, visualizando: períodos, contextos, paradigmas y actores. Para arribar, si no a una conceptualización sí, a una caracterización. Señalaremos por un lado, cuales son las características distintivas de este modelo respecto al tradicional Norte-Sur y por otro lado, analizaremos cuáles son los elementos valorables y aquellos perfectibles. A la luz de tales planteamientos, señalaremos la relación de los conceptos “alteridad” y “resiliencia” a la luz de la nueva modalidad. Por último, plantearemos cuales son los nuevos desafíos y caminos a transitar del modelo para arribar a las conclusiones de cara al próximo año, en el cual se celebrara por parte de Naciones Unidas el día internacional de la CSS.es
dc.format.extent43 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCooperación internacional al desarrolloes
dc.subjectCooperación sur-sures
dc.subjectRecilienciaes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherCOOPERACIÓNes
dc.titleCooperación Sur-Sur. ¿Desenlace, nudo o principio de otro modo en la praxis en la Cooperación?es
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionMarichal Abiuso Pablo Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XII JICS_Marichal.pdf393,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons