Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38176
Cómo citar
Título: | ¿Puede el discapacitado hablar? Teoría política desde la posicionalidad |
Autor: | Mancebo, Mariana |
Tipo: | Ponencia |
Palabras clave: | Discapacidad, Saber/poder, Modelo social de la discapacidad |
Descriptores: | INVESTIGACION, MOVIMIENTO SOCIALES |
Fecha de publicación: | 2013 |
Resumen: | Los estudios sobre discapacidad en Uruguay tienden a soslayar el problema del poder. Temas como la ‘accesibilidad’, la ‘discriminación’, la ‘inclusión-exclusión’, son abordados pero no en tanto cuestión política. Adicionalmente, son inexistentes los trabajos que abordan la discapacidad desde dentro, incorporando un ‘saber’ de la subalternidad, un saberla por experimentarla (lo cual no significaría necesariamente ‘caer’ en un subjetivismo que empañe la mirada analítica) Este trabajo intenta llenar ese vacío. Primero, incorporando debates contemporáneos del panorama académico y activista internacional. Segundo, y con las herramientas esbozadas en la primera sección, tematizo el ‘silencio’ del discapacitado a nivel político-social. ¿Puede el discapacitado, en tanto sujeto, hablar? ¿Puede ser escuchado? Resulta llamativo que en esta era de ‘nuevos derechos’, donde las diferentes minorías han logrado reconocimientos significativos no esté derivando en una concientización acorde en torno a la discapacidad. Finalizo esta trabajo con una reflexión sobre este punto, más específicamente sobre las dificultades concretas que tienen los discapacitados para desarrollar una ‘acción colectiva’ |
Editorial: | Udelar. FCS |
EN: | XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013 |
Citación: | Mancebo, M. ¿Puede el discapacitado hablar? Teoría política desde la posicionalidad [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013. Montevideo : Udelar. FCS, 2013. 8 p. |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XII JICS_Mancebo.pdf | 235,61 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons