Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38159
Cómo citar
Título: | La quinta pared: procesos creativos y precarización laboral en el campo de los artistas locales |
Autor: | Franco Rodríguez, Ernesto |
Tutor: | Duarte Acquistapace, Deborah |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | TRABAJO PRECARIO, TRABAJO INFORMAL, ARTISTAS, PANDEMIA, COVID-19 |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Este trabajo analiza las narrativas de diez artistas locales, relacionadas a sus experiencias artísticas durante la pandemia de covid 19, para entender ¿cómo afectó esta situación en sus trayectorias?, ¿Cuáles fueron los efectos de la emergencia cultural en sus prácticas artísticas? y ¿cómo articularon los procesos creativos con la creciente precarización laboral del sector?. La fundamentación establece un contexto disciplinar al proyecto, a partir de un resumido estado del arte que da cuenta de cuáles han sido las principales características y motivaciones en el vínculo entre trabajo social y trabajo artístico en la última década, en los trabajos finales de grado de la Facultad de Ciencias Sociales. El proceso de investigación para la conformación de este trabajo, estuvo guiado por un diseño metodológico de carácter cualitativo, a partir de la realización de diez entrevistas semi estructuradas entre septiembre de 2020 y febrero de 2022, además del análisis de fuentes documentales y de observación de campo. Con el objetivo de analizar las percepciones de los involucrados sobre los procesos creativos en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid 19. El trabajo analítico de la tesis, es desarrollado a partir de dos fases. La primera en la que se exponen seis cuadros descriptivos que sintetizan los datos e información principal que surge de las entrevistas en relación a las categorías de análisis. A partir de la coincidencias, núcleos de tensión y conflictos compartidos que surgen de este, desarrollo el análisis donde estudio las narrativas de los entrevistados agrupados en cinco apartados, que profundizan sobre las problemáticas inherentes a cada sub campo del arte. El trabajo concluye con un espacio de reflexión sobre los conflictos, percepciones y estrategias de desarrollo que se dan en cada sub campo, y cómo se caracterizan cada uno de ellos. |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | Franco Rodríguez, E. La quinta pared: procesos creativos y precarización laboral en el campo de los artistas locales [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023 |
Título Obtenido: | Licenciada en Trabajo Social |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_FrancoRodriguezErnesto.pdf | 330,48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons