english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38142 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLagarde, Lautaro-
dc.contributor.authorAmorós, María Eugenia -
dc.contributor.authorRossini, Carmen-
dc.contributor.authorGonzález, Andrés -
dc.date.accessioned2023-07-13T14:25:10Z-
dc.date.available2023-07-13T14:25:10Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationLagarde, L., Amorós, M., Rossini, C. y otro. "Hidrocarburos cuticulares como indicadores quimiotaxonómicos de cerambícidos nativos de Sudamérica". [en línea]. EN: ENAQUI 7. Séptimo Encuentro Nacional de Química, Montevideo, 03-05 de noviembre, 2021. Montevideo : DETEMAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38142-
dc.description.abstractLos hidrocarburos cuticulares (HCC) de cadena larga presentes en la epicutícula de los insectos pueden utilizarse como indicadores quimiotaxonómicos para su identificación. Para los cerambícidos nativos de Sudamérica, actualmente se cuenta con escasas herramientas de identificación, al no disponer de claves taxonómicas ni herramientas moleculares desarrolladas. Por ello, nos planteamos estudiar la utilidad de los HCC para identificar, tanto entre especies como entre sexos, cerambícidos nativos de Uruguay. Para esto se separaron morfológicamente ocho especies capturadas en campo, identificadas tentativamente por una especialista en sistemática de cerambícidos (Dra. Marcela Monné, UFRJ, Brasil), y se realizó la extracción de los HCC con hexano para su análisis por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. Los HCC identificados se clasificaron en lineales o ramificados, saturados o insaturados, realizándose una cuantificación por tipo de compuesto. Para la diferenciación entre sexos, el estudio se realizó para Diploschema rotundicolle (el taladro de los cítricos) observándose que los sexos difieren principalmente en las cantidades relativas de hidrocarburos saturados ramificados, lo cual podría tener rol en comunicación intraespecífica. Para la diferenciación entre especies, los resultados mostraron perfiles claramente diferentes inter-especie, y perfiles similares intra-especie. Se observaron alcanos de número impar en la mayoría de las especies, y compuestos insaturados únicos para diferentes especies. En base a estos resultados, se evalúa que esta herramienta puede ser de utilidad en cuanto a la identificación de cerambícidos nativos, y posiblemente pueda extenderse esta aplicación a potenciales especies exóticas invasoras que puedan representar una amenaza a cultivos forestales o bosque nativo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherPEDECIBAes
dc.relation.isformatofPDFes
dc.relation.ispartofENAQUI 7. Séptimo Encuentro Nacional de Química, Montevideo, 03-05 de noviembre, 2021es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectINSECTOSes
dc.subjectCERAS EPICUTICULARESes
dc.subjectESPECTROMETRIA DE MASASes
dc.subjectCROMATOGRAFIAes
dc.titleHidrocarburos cuticulares como indicadores quimiotaxonómicos de cerambícidos nativos de Sudaméricaes
dc.typePósteres
dc.contributor.filiacionLagarde Lautaro. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química. Laboratorio de Ecología Química-
dc.contributor.filiacionAmorós María Eugenia. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química. Laboratorio de Ecología Química-
dc.contributor.filiacionRossini Carmen. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química. Laboratorio de Ecología Química-
dc.contributor.filiacionGonzález Andrés. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química. Laboratorio de Ecología Química-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Resumen ENAQUI 2021 Lagarde et al.pdfPóster58,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons