Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38137
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Amorós, María Eugenia | - |
dc.contributor.author | Lagarde, Lautaro | - |
dc.contributor.author | Buenahora, José | - |
dc.contributor.author | González, Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T14:24:26Z | - |
dc.date.available | 2023-07-13T14:24:26Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Amorós, M., Lagarde, L., Buenahora, J. y otro. "Desarrollo de estrategias de manejo integrado del taladro de los cítricos, Diploschema rotundicolle". V Simposio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Citrus. [en línea] EN: V Simposio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Citrus, Salto (Uruguay), 8 al 12 de noviembre de 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38137 | - |
dc.description.abstract | El taladro de los cítricos es considerada una plaga primaria de la citricultura en Uruguay (Bentancourt y Scatoni, 2010). Su manejo ineficiente a través del tiempo ha llevado a una explosión de sus poblaciones, ocasionado severos daños en los montes cítricos en producción en los últimos años. D. rotundicolle es una especie nativa de América del Sur y existe poco conocimiento respecto a aspectos bioecológicos en nuestras condiciones citrícolas. El único control posible actualmente para este insecto es de tipo cultural, implica la poda de brotes con daños visibles de oviposición, antes que las larvas migren hacia ramas más centrales; el mismo es muy costoso y además no resulta eficiente. El objetivo de este trabajo es el desarrollo nuevas de estrategias manejo de esta plaga dirigidas al estadío adulto | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.isformatof | es | |
dc.relation.ispartof | V Simposio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Citrus, Salto (Uruguay), 8 al 12 de noviembre de 2021 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | CITRUS | es |
dc.subject | PLAGAS DE PLANTAS | es |
dc.subject | CERAMBYCINAE | es |
dc.title | Desarrollo de estrategias de manejo integrado del taladro de los cítricos, Diploschema rotundicolle. | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Amorós María Eugenia. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química. Laboratorio de Ecología Química | - |
dc.contributor.filiacion | Lagarde Lautaro. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química. Laboratorio de Ecología Química | - |
dc.contributor.filiacion | Buenahora José. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Uruguay). Estación Experimental INIA Salto Grande | - |
dc.contributor.filiacion | González Andrés. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química. Laboratorio de Ecología Química | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Amoros_Simposio2021.pdf | Ponencia | 449,73 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons