english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38109 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBourounsouzian, Natalia-
dc.contributor.authorÁlvarez, Carolina-
dc.contributor.authorHado, Maximiliano-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.spatialCaneloneses
dc.date.accessioned2023-07-12T17:54:33Z-
dc.date.available2023-07-12T17:54:33Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationBourounsouzian, N, Alvarez, C y Hado, M. TIC's en el interior de los hogares. Un acercamiento a la cotidianeidad de Montes [en línea] EN: XII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38109-
dc.description.abstractEn este artículo se desarrolla una reflexión sobre uno de los tantos aspectos del impacto de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento en la sociedad. Nos referimos a cómo se vive la incorporación de la Informática e Internet en el interior de los espacios familiares así como la implementación y el alcance del Plan CEIBAL. El estudio que dio origen a este artículo se focalizó en tres familias residentes en la localidad de Montes (Canelones). Así como también, en un taller realizado con niños. Para obtener la información pertinente se realizaron entrevistas de carácter no formal, en las cuales se consideró la introducción de temáticas guiadas por parte del equipo de Flor de Ceibo. Para la actividad-taller se diseñó una propuesta de trabajo con los niños, con la intención de obtener datos a partir del discurso de estos. En este artículo se presenta, mediante el análisis del discurso y a través de nuestra observación, el impacto generado por la incorporación de la Informática e Internet en los hogares; las formas de relación entre sus miembros, en torno a las pautas de crianza, espacios y dinámicas destinadas al contacto entre estos. También el espacio simbólico adjudicado al computador. Y la opinión en torno al uso que hacen los jóvenes de la pc por parte de los adultos y viceversa.es
dc.format.extent20 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXII Jornadas de Investigación. Derechos humanos en el Uruguay del siglo XXI: libertad, diversidad y justicia. Montevideo, setiembre 2013es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTIC’ses
dc.subjectPlan Ceibales
dc.subjectFamilia – hogares
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.subject.otherCULTURAes
dc.subject.otherMEDIOS DE COMUNICACIONes
dc.subject.otherTECNOLOGIAes
dc.titleTIC's en el interior de los hogares. Un acercamiento a la cotidianeidad de Monteses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionBourounsouzian Natalia-
dc.contributor.filiacionÁlvarez Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionHado Maximiliano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XII JICS_Álvarez_Bourounsouzian_Hado.pdf268,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons