Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38011
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Tejera, Rafael | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-07T13:17:54Z | - |
dc.date.available | 2023-07-07T13:17:54Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Tejera, R. Prioridades de política costera y adaptación al cambio climático en la agenda de los gobiernos subnacionales de Uruguay [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014. Montevideo : Udelar. FCS, 2014. 25 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/38011 | - |
dc.description.abstract | La ponencia analiza el actual estado de situación de las políticas de defensa de la faja costera frente al cambio climático y el riesgo meteorológico en Uruguay, desde las tareas y óptica del nivel subnacional de gobierno (las “intendencias”: gobiernos departamentales, equivalentes del nivel provincial o estadual en otros países, aunque en un esquema de gobierno unitario, y por tanto centralista). Se presentan aquí dos ejes de estudio: 1) los principales temas abordados por los gobiernos departamentales, así como los asuntos que consideran prioritarios a futuro, 2) y la situación actual y demandas a futuro de los gobiernos departamentales en términos de desarrollo institucional para la gestión de esos asuntos. Se plantea en el trabajo que la construcción de agenda está condicionada por el perfil geográfico y demográfico del departamento, que incide sobre el desarrollo relativo de ciertos temes de gestión. Los departamentos con mayor intensidad de ocupación costera y uso en turismo de playa han tenido un mayor despliegue de políticas para gestionar el perfil de playa (combate a la erosión y la sedimentación dunar). El grado de desarrollo en esas políticas específicas determina la dimensión actual de las áreas encargadas de la costa en cada departamento. Y a su vez, ese distinto grado de desarrollo y de consolidación institucional de las áreas departamentales de costa genera características distintas en el tipo de demandas que esas áreas presentan y en su visión del sistema institucional en su conjunto. | es |
dc.format.extent | 25 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | MEDIO AMBIENTE | es |
dc.subject.other | CAMBIO CLIMATICO | es |
dc.subject.other | PESCA | es |
dc.title | Prioridades de política costera y adaptación al cambio climático en la agenda de los gobiernos subnacionales de Uruguay | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Tejera Rafael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XIII JICS_Tejera.pdf | 296,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons