english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37965 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorStuhldreher, Amalia-
dc.contributor.authorFernández, Emilio-
dc.coverage.spatialTacuarembóes
dc.date.accessioned2023-07-05T16:18:54Z-
dc.date.available2023-07-05T16:18:54Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationStuhldreher, A y Fernández, E. Experiencias didácticas en las nuevas ofertas de enseñanza en el interior. Abordando la problemática del desarrollo en la TED en el Centro Universitario de Tacuarembó [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014, 27 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37965-
dc.description.abstractLa presente ponencia apunta a presentar la experiencia didáctica acumulada durante el dictado de la asignatura “Introducción a los Problemas del Desarrollo durante el primer semestre de 2014 en el marco de la Tecnicatura en Desarrollo Regional sustentable (TED) en el Centro Universitario de Tacuarembó (CUT) de la UDELAR, que comenzó a dictarse en marzo de 2014. Esta experiencia se inserta en el marco de la descentralización y regionalización planteado en los últimos años, que para el CUT implicó un proceso sumamente dinámico de crecimiento, pasando de Casa de la Universidad a Centro Universitario en 2012. Dicha transición coincidió simbólicamente con los 25 años de la creación de la Casa de la Universidad: dicha creación constituyó una iniciativa que se concretó como paso posterior a la celebración por parte de la UDELAR del Encuentro con el Interior, que fue realizado en Tacuarembó el 17 y 18 de agosto de 1985, coincidiendo con el retorno a la democracia. Después de un devenir con avance y retrocesos, desde 2007 en adelante se constata la profundización del proceso de apertura de la Universidad hacia el Interior, con la creación de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) y con el impulso de Programas Regionales de Enseñanza Terciaria (PRET). Es dentro de los lineamientos del PRET de la región Noreste donde en 2012 se insertará la propuesta de creación de la TED, contando con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) como servicio académico de referencia. En marzo de 2014 comenzó el dictado efectivo de los cursos de TED, siendo la asignatura “Introducción a los Problemas del Desarrollo” una instancia de sensibilización crucial al inicio de esta nueva carrera.es
dc.format.extent27 P.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherDESARROLLOes
dc.titleExperiencias didácticas en las nuevas ofertas de enseñanza en el interior. Abordando la problemática del desarrollo en la TED en el Centro Universitario de Tacuarembóes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionStuhldreher Amalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionFernández Emilio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XIII JICS_Stuhldreher_Fernández.pdf788,36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons