english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37955 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSansone, Sebastián-
dc.contributor.authorAlvarez Vigna, Mariana-
dc.contributor.authorAndreoli, Guido-
dc.date.accessioned2023-07-04T21:44:54Z-
dc.date.available2023-07-04T21:44:54Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationSansone, S, Alvarez Vigna, M y Andreoli, G. "Aristomúsica? : una aproximación a las trayectorias individuales de los estudiantes de música clásica [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay? (Montevideo, setiembre 2014) Montevideo : Udelar.FCS, 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37955-
dc.description.abstractEste trabajo se enfoca en conocer qué tipo de individuos son los que estudian música clásica de Montevideo, a partir de dos institutos de enseñanza, la Escuela Universitaria de Música y la Escuela Municipal de Montevideo. Nos enfocamos en encontrar y comprender los diversos factores que llevan al individuo a estudiar música en general, su acercamiento a la música clásica y cuál ha sido la evolución de estos factores hasta el presente. Secundariamente intentamos poner a prueba el concepto de «alta cultura», esto debido a la existencia de una casi inmediata asociación de la música clásica con una elite socioeconómica dominante y hermética. El título del documento Para lograr aproximarnos a los objetivos hemos utilizado técnicas del enfoque metodológico cualitativo. En primer lugar, entrevistamos y armamos un grupo de discusión, por un lado para darle luz a las dimensiones y objetivos propuestos y encontrar dimensiones que no hayamos tenido en cuenta; y por otro lado, para contrastar la información recabada con las entrevistas, ganando así validez interna. Entre los resultados que consideramos destacar son, entre ellos, la importancia del 5to artístico como punto de encuentro de los artistas dispersos, elaboramos una tipología de los individuos que eligen estudiar esta música, y además logramos una desarticulación de la asociación música clásica-elite.es
dc.format.extent71 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMEDIOS DE COMUNICACIONes
dc.subject.otherMUSICAes
dc.title¿Aristomúsica? : una aproximación a las trayectorias individuales de los estudiantes de música clásicaes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionSansone Sebastián-
dc.contributor.filiacionAlvarez Vigna Mariana-
dc.contributor.filiacionAndreoli Guido-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XIII JICS_Sansone_Alvarez_Andreoli.pdf1,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons