english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37930 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNúñez Barboza, Gabriela-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-04T12:26:16Z-
dc.date.available2023-07-04T12:26:16Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationNúñez Barboza, G. Escenarios de pobreza y desigualdad educativa: la infancia en perspectiva [en línea] EN: XIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014. Montevideo : Udelar. FCS, 2014. 21 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37930-
dc.description.abstractEl Uruguay actual presenta un panorama alentador si consideramos sus principales indicadores económicos y sociales en retrospectiva tan sólo diez años atrás. Ya sea en términos de reducción de la pobreza, crecimiento de su PIB per cápita o el aumento y diversificación de la oferta educativa -particularmente en los niveles inicial y primaria- los indicadores analizados en este trabajo son reflejo de este crecimiento. Sin embargo, se intenta profundizar un poco más allá. Analizar qué sucede al interior de este crecimiento, si es que el mismo ha logrado permear algunas de las desigualdades existentes en nuestra sociedad, concretamente si ha reducido desigualdades educativas y brechas de pobreza. Con este fin observaremos cómo se comportan algunos indicadores educativos y de desigualdad, cuando son desagregados según diferentes variables, como la edad de los individuos, y la pertenencia a diferentes quintiles de ingreso. Interesa especialmente indagar sobre la relación entre la pobreza en la población infantil y el acceso a la educación desde edades tempranas.es
dc.format.extent21 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXIII Jornada de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPobreza infantiles
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectDesigualdades
dc.subject.otherPOBREZAes
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.titleEscenarios de pobreza y desigualdad educativa: la infancia en perspectivaes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionNúñez Barboza Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XIII JICS_Nuñez.pdf1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons