english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37903 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNoboa, Alejandro-
dc.contributor.authorRobaina, Natalie-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-07-03T13:02:04Z-
dc.date.available2023-07-03T13:02:04Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationNoboa, A y Robaina, N. [en línea] EN: XIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014, 18 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37903-
dc.description.abstractLa ponencia describe las características de la población estudiantil de la Regional Norte – Universidad de la República en sus variables más relevantes: nivel socioeconómico, nivel educativo (propio y del contexto familiar), sexo, origen de los estudiantes entre otras. Asimismo describe como la potenciación de la acción descentralizadora de la Universidad impactó sobre los grandes números (ingreso y población estudiantil total). Esta acción se realiza a través de programas de desarrollo específicos, permitió generar uno de los cambios más importantes que está viviendo la región tanto, institucionalmente por el desarrollo de la Universidad, como socialmente a través del impacto de este crecimiento en las familias de bajos recursos. La ponencia además compara los datos obtenidos por una Encuesta aplicada a los estudiantes de la RN con los datos del VII Censo universitario de estudiantes de grado de la U de la R. De dicha comparación surgen pistas interesantes para profundizar y debatir sobre el impacto del trabajo de la Universidad en el interior especialmente sobre las poblaciones estudiantiles y su contexto sociofamiliar. Como se ha dicho, especialmente se analiza la distribución por sexos, (la profundización de la tendencia a la feminización), el origen de nuestros estudiantes en el Uruguay profundo y la extracción de sectores socioeconómicamente bajos de los mismos, como también el contexto cultural y sociofamiliar de los mismos.es
dc.format.extent18 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXIII Jornadas de Investigación. ¿Qué desarrollo para Uruguay?. Montevideo, setiembre 2014es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectImpactoses
dc.subjectRegionalizaciónes
dc.subjectUniversidades
dc.subject.otherUNIVERSIDADESes
dc.subject.otherENSEÑANZA SUPERIORes
dc.subject.otherDESCENTRALIZACIONes
dc.titleImpactos de la regionalización de la Universidad pública en el Uruguay: nuevos estudiantes para una nueva Universidades
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionNoboa Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionRobaina Natalie, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XIII JICS_Noboa_Robaina.pdf284,13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons