english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37773 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez, Cristina-
dc.contributor.advisorVila, Fernando-
dc.contributor.authorFalcón Mirales, Elbio Sebastián-
dc.contributor.authorPaz Villafán, Matías Federico-
dc.contributor.authorPerez Bentancur, José Andrés-
dc.date.accessioned2023-06-28T15:52:05Z-
dc.date.available2023-06-28T15:52:05Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationFalcón Mirales, E, Paz Villafán, M y Perez Bentancur, J. Efecto del ácido láctico sobre la carga microbiana de la carne envasada al vacío y refrigerada en 120 días [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37773-
dc.description.abstractEl estudio realizado tuvo como objetivo evaluar el efecto que tiene el ácido láctico usado como método de lavado de carcasas bovinas en plantas de faena sobre la carga microbiana de cortes envasados al vacío y refrigerados a los 120 días. Se detectó y cuantificó Aerobios mesófilos totales como microorganismos alterantes y Coliformes totales y Escherichia coli como microorganismos indicadores de calidad higiénico sanitaria. Se utilizaron 18 muestras (9 con el agregado de ácido láctico y 9 sin éste) de “Colita de cuadril” (músculo tensor de la fascia lata) provenientes de una planta de faena de nuestro país habilitada para exportación y se realizaron un total de 9 análisis comenzando el día 0 y finalizando al 120 con intervalos de 15 días entre los mismos. Los análisis fueron realizados en el Laboratorio de Microbiología de la División de Laboratorios Veterinarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Se evalúo temperatura, mantenimiento O pérdida de vacío, olor y crecimiento de microorganismos mencionados anteriormente. Para el recuento microbiano se utilizó el sistema automatizado de procesamiento y lectura de muestras TEMPOO de BIOMÉRIEUX. Los recuentos obtenidos fueron transformados a logaritmo decimal y los resultados analizados mediante estadística descriptiva usando XL STAT (Software estadístico Excel). Las cargas microbianas de ambos tipos de muestra (con ácido y sin ácido) al comienzo de la prueba se encontraron dentro de los límites microbiológicos aceptables para su consumo según Reglamento Bromatológico Nacional 315/94. La temperatura siempre estuvo dentro del rango de refrigeración (0- 49), se controló mantenimiento o pérdida de vacío, así como la presencia/ausencia de olor y el color de la carne previo a cada análisis. Se obtuvo recuentos similares al comienzo para ambas muestras (con y sin ácido) tanto para Aerobios mesófilos totales como para Coliformes totales, no obteniéndose resultados positivos para Escherichia coli durante todo el período de ensayo. En cuanto a Aerobios mesófilos totales a partir del día 60 se notó una diferencia significativa con mayor carga para las muestras sin ácido. Para los Coliformes totales no se obtuvieron diferencias significativas entre ambas muestras durante todo el proceso, concluyendo que el efecto del ácido láctico fue mayor en Aerobios mesófilos totales que sobre Coliformes totales.es
dc.format.extent52 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENVASADOes
dc.subject.otherMICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOSes
dc.subject.otherCARNE BOVINAes
dc.subject.otherCALIDAD DE LA CARNEes
dc.subject.otherACIDO LACTICOes
dc.titleEfecto del ácido láctico sobre la carga microbiana de la carne envasada al vacío y refrigerada en 120 díases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFalcón Mirales Elbio Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionPaz Villafán Matías Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionPerez Bentancur José Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35581.pdf49,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons