Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37236
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carro, Silvana | - |
dc.contributor.advisor | Moreira, Camila | - |
dc.contributor.author | García Da Rosa, María Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-25T14:33:09Z | - |
dc.date.available | 2023-05-25T14:33:09Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | García Da Rosa, M. Caracterización de la cadena láctea caprina y su importancia en la nutrición y salud humana [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37236 | - |
dc.description.abstract | La producción de cabras, el consumo de su leche y subproductos a nivel mundial han aumentado en los últimos años. Son varios los beneficios que se le atribuyen a estos alimentos. Los objetivos del presente trabajo fueron realizar una descripción de la composición nutricional de la leche de cabra y caracterizar-analizar la situación actual de la cadena láctea caprina a nivel país. Para ello se realizó una revisión bibliográfica con el fin de recopilar evidencia científica referente a la calidad de la leche de cabra y su impacto en la salud humana. La composición de su grasa es la responsable de generar efectos cardioprotectores, antiaterogénicos, anticancerígenos y antidiabéticos. La presencia de oligosacáridos estructuralmente similares a los presentes en leche materna humana le brindan propiedades prebióticas y antiinfecciosas y la baja (o nula) cantidad de 𝛼s1- caseína la postulan como una posible alternativa frente a la leche de vaca para aquellas personas que son alérgicas a esta proteína. Por otra parte, se procesaron datos nacionales referentes a existencias de caprinos y volúmenes de producción lechera junto con el relevamiento de datos a productores a través de entrevistas y visitas presenciales a sus establecimientos. En los últimos 10 años en el Uruguay la población caprina creció un 45%, lo cual refleja lo que productores y empresarios pertenecientes y afines al rubro expresan en cuanto al crecimiento de la producción caprina. En lo que refiere a al desarrollo de la caprinocultura en el Uruguay, el este territorial es la región que concentra mayor cantidad de existencias caprinas (58%) y mayor producción láctea (37%). Respecto a la visión de los productores, destacaron a la cabra como un animal dócil y de fácil manejo. Las condiciones para que se expanda la producción de cabras estarían dadas: hay productores comprometidos y demanda del mercado. De todas formas, se considera necesario formalizar el rubro caprino a través de un mayor marco legal específico de especie, así como incrementar las estrategias de políticas de estado que fomenten la profesionalización de la producción caprina. | es |
dc.format.extent | 71 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CABRAS | es |
dc.subject.other | CAPRINOS | es |
dc.subject.other | LECHE DE CABRA | es |
dc.subject.other | PRODUCCION LECHERA | es |
dc.subject.other | COMPOSICION DE LA LECHE | es |
dc.subject.other | ENCUESTAS | es |
dc.subject.other | LEGISLACION | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Caracterización de la cadena láctea caprina y su importancia en la nutrición y salud humana | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | García Da Rosa María Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-35694.pdf | 1,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons