Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37189
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Espiga, Silvana | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XX | es |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T17:07:32Z | - |
dc.date.available | 2023-05-19T17:07:32Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Espiga, S. "La edición, circulación y usos político-pedagógicos de los manuales escolares a principios del siglo XX en Uruguay". Claves. Revista De Historia. [en línea] 2022 8(15), 151-195 | es |
dc.identifier.issn | 2393-6584 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37189 | - |
dc.description.abstract | Diversas lecturas teóricas explican que la escuela es una tecnología moderna y que el manual escolar es un currículo en acto adscrito a la tarea docente. El libro escolar es un dispositivo discursivo que trasmite saberes, valores y representaciones sociales. En esta perspectiva, escuela y manuales convergen al instituir prácticas de enseñanza, homogeneizar, regular, legitimar y circular determinados discursos y conocimientos performativos dirigidos a un público lector específico: la infancia escolarizada. En esta línea de análisis situamos a los textos escolares, insertos en una red de decisiones de carácter político, pedagógico y económico. Para ello, desde el aporte de la historia social de la educación y la manualística, nos detendremos en analizar la serie graduada de los libros de lectura escolares de Figueira y de Abadie y Zarrilli entre los años 1900 y 1930. Este artículo propone situar la complejidad intrínseca del campo de estudio de la manualística a la hora de determinar no solo el contenido temático de las lecciones, sino también ponderar el rol de las editoriales y las autoridades educativas en el establecimiento de un modelo pedagógico regulatorio que instituyó a la cultura letrada. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.relation.ispartof | Claves. Revista De Historia, 8(15), 151-195 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Manuales | es |
dc.subject | Público lector | es |
dc.subject | Editoriales | es |
dc.subject | Pedagogía | es |
dc.subject | Infancia | es |
dc.subject | Escuela | es |
dc.title | La edición, circulación y usos político-pedagógicos de los manuales escolares a principios del siglo XX en Uruguay | es |
dc.title.alternative | The edition, circulation and political-pedagogical uses of school textbooks at the beginning of the 20th century in Uruguay | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Espiga Silvana, CFE-ANEP/ FLACSO (Uruguay) | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Claves - Revista de Historia - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1652-Texto del artículo-6338-1-10-20221215-1.pdf | 1,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons