english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37120 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOttado, Daniel-
dc.contributor.authorAndrade, Laura-
dc.contributor.authorFerreira, María Fernanda-
dc.date.accessioned2023-05-15T13:26:20Z-
dc.date.available2023-05-15T13:26:20Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAndrade, L y Ferreira, M. La transformación de la imagen de la Licenciatura en Comunicación a partir del cambio edilicio : una mirada a través de estudiantes y docentes [en línea].Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37120-
dc.descriptionTribunal: Jimena Brusa, Fernando Rius, Daniel Ottadoes
dc.description.abstract"La imagen de una organización se constituye a través de diversos factores como: las emociones, sensaciones o percepciones que los públicos tienen acerca de los espacios que frecuentan (Costa, 2003). Estas imágenes se gestan a través de las interacciones que se dan en el uso de cada espacio y en el modo en que afecta a cada participante de dicho intercambio. Del mismo modo, los intangibles de una organización también poseen parte fundamental en su proceso de transformación ya que aportan a la conformación de sentido. Los intangibles dentro de las organizaciones son los que tejen las experiencias y elevan su historia. De este modo, en el presente trabajo las experiencias de los usuarios son las que crean y renuevan los sentidos que la mudanza edilicia de la FIC, y en consecuencia de la Licenciatura en Comunicación, trajo en el habitar y la convivencia de quienes la frecuentan. Dado que, la Facultad de Información y Comunicación es la fusión de dos servicios de la UdelaR con trayectorias y culturas diferentes, el edificio de la FIC resulta un hito muy importante en la construcción de la facultad como organización. Esto se debe a que, a partir de ese momento ambos institutos comienzan a compartir el mismo espacio físico y al mismo tiempo es la transformación de la licenciatura en una facultad. Por lo tanto, desde el contexto descrito anteriormente, se plantea el presente trabajo de grado que a través del relato de estudiantes y docentes que vivieron la mudanza edilicia en primera persona aborda cómo estos perciben la transformación de la imagen de la Licenciatura en Comunicación" [Texto extraído de la Introducción].es
dc.format.extentca. 201 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectImagen Institucionales
dc.subjectIdentidad Organizacionales
dc.subject.otherLICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (LCC)es
dc.subject.otherFACULTAD DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (FIC)es
dc.subject.otherENTREVISTASes
dc.subject.otherESTUDIANTESes
dc.subject.otherCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONALes
dc.subject.otherEDIFICIOS UNIVERSITARIOSes
dc.titleLa transformación de la imagen de la Licenciatura en Comunicación a partir del cambio edilicio : una mirada a través de estudiantes y docenteses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionAndrade Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionFerreira María Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 214 TFG Laura Andrade, María Fernanda Ferreira.pdf7,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons