Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37036
Cómo citar
Título: | El género enseñado : un estudio discursivo etnográfico sobre representaciones de género y sexualidad en la producción de #livingUruguay |
Autor: | Fernández Fasciolo, Martina |
Tutor: | Canale, Germán |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Inglés como lengua extranjera, Libros de texto, Discurso pedagógico, Género y sexualidad |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Toda aula de lengua extranjera acude en algún momento a un material didáctico.
De todas las posibilidades existentes en la actualidad, el libro de texto continúa
siendo el artefacto didáctico más usado a nivel global (Canale, 2021a; Fuchs y
Bock, 2018; Gray, 2015; Kumaravadivelu, 2012). Este artefacto -curricular,
ideológico, político y cultural- es muchas veces considerado como un objeto
“neutral”, que representa la realidad de forma objetiva a las/os estudiantes. Sin
embargo, un sólido cuerpo de literatura ha demostrado que las representaciones que
se incluyen en los libros de texto para la enseñanza de lenguas extranjeras proponen
una visión muy acotada del mundo que, generalmente, responde a valores
hegemónicos propios del orden dominante (Bori, 2018; Canale, 2016; Gray, 2010;
Vinall y Shin, 2019). No obstante, muy pocos estudios han abordado cómo es que
esas representaciones son negociadas a la interna de los procesos de producción de
los libros (Harwood, 2014).
En esta investigación abordo el proceso de producción de la serie local de libros de
texto #livingUruguay para examinar cómo se negocian diversas cuestiones de
género y sexualidad al momento de crear este material didáctico. En particular,
analizo el tratamiento que reciben las representaciones de género y sexualidad
incluidas y excluidas, así como los argumentos que las autoras esgrimen para
justificar sus decisiones.
El estudio propone un abordaje etnográfico que, articulado con el Análisis Crítico
(Multimodal) del Discurso, identifica y analiza los momentos críticos (Sunderland,
2021) en que cuestiones de género y sexualidad son abordadas explícita o
implícitamente. El análisis discursivo me permite examinar los posicionamientos
ideológicos de las autoras, así como el impacto de otros elementos -propios del
contexto institucional de producción y el contexto social más amplio- que afectan
el proceso de selección y creación de contenido. Los resultados dan cuenta de complejas tramas discursivas en las que la intención de las autoras de crear un
material inclusivo se ve limitada por diversos dispositivos de reproducción
hegemónica que se abren camino en el proceso de producción, limitando de esta
manera la agencia de las autoras. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Fernández Fasciolo, M. El género enseñado: Un estudio discursivo etnográfico sobre representaciones de género y sexualidad en la producción de #livingUruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2022 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, Cultura y Sociedad |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la Repùblica (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis Martina Fernández Fasciolo [Colibrí].pdf | 3,6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons