Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
           
                 
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12008/36923 
                
                
                Cómo citar
                | Título: | Conceptualizaciones en estudiantes universitarios | 
| Autor: | Esteva, Gabriela | 
| Tipo: | Artículo | 
| Palabras clave: | Licenciatura, Trayectorias, Rezago, Indicadores exclusión, Análisis multifactorial | 
| Fecha de publicación: | 2022 | 
| Resumen: | El artículo analiza las desigualdades en el rezago en la trayectoria escolar. Se plantea responder a las razones que lo provocaron según las valoraciones de estudiantes y egresados que transitaron las licenciaturas de Administración, Diseño Industrial y Nutrición de la Universidad de la República. Concebido como un indicador de selectividad académica, se opta por un abordaje mixto. En tanto evento medible, se integran los aportes del análisis de trayectorias (Roberti, 2017; Terigi, 2009), de la historia de eventos (Meier, 1958) y del rendimiento académico (Serna, 2005; Zoppis, 2020). En su aspecto cualitativo es concebido como un período crítico, adaptando la tipología elaborada por Tinto (1989) y los aportes teóricos del análisis institucional (Fernández, 1998). En lo metodológico se optó por la construcción tipológica (López-Roldán y Fachelli, 2015). Los resultados que  aquí  se  presentan  corresponden  a  la  primera  etapa  de  análisis  multifactorial  con  base  en  la  información  relevada  mediante  encuesta  retrospectiva  autoadministrada  y  telefónica. En conclusión, una primera dimensión refleja desigualdades entre Nutrición y  Administración,  los  estudiantes  de  aquella  se  rezagan  más  rápidamente  que  los  de  Administración y no presentan rezago tardío por realización de actividades finales de carrera.  Una  segunda  dimensión  refleja  que  los  estudiantes  de  Nutrición  se  rezagan  más rápidamente por la acumulación de desventajas sociales y no acumulan rezago por actividades finales de carrera. En oposición, los estudiantes socialmente aventajados de Administración sector privado tardan más en rezagarse y acumulan rezago tardío por realización de tesis de final de carrera. Una tercera dimensión vincula el primer rezago con reprobaciones por la presencia de estrategias curriculares exclusoras. | 
| Editorial: | Udelar. CSE | 
| EN: | InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación, vol. 9 nº 1 (2022) | 
| Citación: | Esteva, G. "Conceptualizaciones en estudiantes universitarios". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación. [en línea] 2022 vol. 9 nº 1 | 
| ISSN: | 2301 - 0118 | 
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | 
| Aparece en las colecciones: | Revista InterCambios - Prorrectorado de Enseñanza | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| document.pdf | 1,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
 
        
                    