english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36063 Cómo citar
Título: Patrones de Desarrollo del Uruguay: una mirada de largo plazo. Fuerzas de cambio, continuidades y restricciones
Autor: Cattivelli, Mateo
Tutor: Bértola, Luis
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Patrones de Desarrollo, Siglo XX
Descriptores: DESARROLLO
Fecha de publicación: 2019
Resumen: El Uruguay ha vivido en los últimos cien años una serie de momentos claves en su historia política, económica y social. Sin embargo, existen rasgos persistentes que operan como fuertes restricciones para el desarrollo. En tal sentido una primera referencia tiene que ver con la divergencia, como han mostrado múltiples trabajos la historia de Uruguay desde al menos 1880 es en términos generales y más aun tendencialmente la de la divergencia. La producción heterodoxa del “diagnóstico diferencial” de la economía uruguaya en el largo plazo se ha centrado en aspectos como; la fuerte ciclicidad, el problema de la restricción externa, la especialización productiva, entre otros. Como han concluido una serie de trabajos, las crisis económicas asociadas a este comportamiento se traducen en cambios drásticos en la política económica y social desplegada. Este estudio comienza en el año 1929 y llega hasta los principios del SXXI. Además de abarcar casi cien años, el período presenta una gran diversidad y riqueza. Como ha sido caracterizado, tanto América Latina como Uruguay vivieron en este periodo: el cambio del modelo “primario exportador”, el periodo de industrialización dirigida por el Estado, la nueva fase de reorientación hacia el mercado y un ciclo más reciente de “gobiernos progresistas”. Partiendo de la caracterización de las crisis económicas como momentos de ruptura e indagando en múltiples factores (endógenos y exógenos, como la demanda y precios internacionales, las relaciones laborales, las características del “Estado social”, la desigualdad del ingreso, los patrones productivos y el papel de actores sociales corporativos representativos) se identifican y caracterizan cuatro momentos que si bien no constituyen tipologías acabadas, sí son ciertamente cuatro estilos de desarrollo marcadamente distintos, aunque con aspectos estructurales comunes y persistentes.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Cattivelli, M. Patrones de Desarrollo del Uruguay: una mirada de largo plazo. Fuerzas de cambio, continuidades y restricciones [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2019
Título Obtenido: Licenciado en Desarrollo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TDes_CattivelliMateo.pdf875,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons