Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35633
Cómo citar
Título: | Vínculo cuidador secundario principal-infante en base a la sensibilidad y conductas de base segura |
Autor: | Fasana López, Lorena |
Tutor: | Etchebehere Arenas, Gabriela |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Conductas de base segura, Sensibilidad, Teoría de apego, Safe base behaviors, Sensitivity, Attachment theory |
Descriptores: | CUIDADO DE NIÑOS, EDAD PREESCOLAR, PROFESIONALES, CENTROS DE ENSEÑANZA |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | El término Primera Infancia ha cobrado mayor protagonismo en la actualidad debido a diversas investigaciones e intervenciones que evidencian y manifiestan la relevancia de que los primeros años de vida en un infante son determinantes para su desarrollo. Este artículo tiene como finalidad presentar los resultados obtenidos en la aplicación de la escala “Indicadores para evaluar las relaciones de apego en niñas y niños de 0 a 3 años”. Dicha escala evalúa el comportamiento de las figuras secundarias en el desarrollo infantil temprano en centros de Primera Infancia y permite reflexionar sobre las distintas prácticas que ésta realiza. El propósito de la prueba piloto se basó en la auto-evaluación de Cuidadores Secundarios Profesionales (CSP) que estuvieran a cargo de niños y niñas de 0 a 3 años en centros educativos de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Se aplicó a 20 CSP convocados por el método bola de nieve, sin características excluyentes, más que poseer la formación necesaria para dicho rol. Los resultados evidenciaron qué las participantes se auto-evalúan como personas sensibles en relación al infante y a su quehacer. Esto se debe a que en “x” indicador una CSP se puntúa habitualmente dentro de la casilla 4- Frecuente y 5- Muy frecuente. The term early childhood has gained prominence nowadays because of the research and interventions that evidence and manifest the relevance of the development of a child in his first years of life. This article aims to present the results obtained in the application of “Indicators to evaluate the attachment relationships scale in children between 0 and 3 years old”. This scale evaluates the behavior of secondary figures in child development that is carried out. The purpose of this pilot test was based on the self-evaluation of Secondary Professional Caregivers (SPC) that oversaw the children between 0 and 3 years old in educational centers in Montevideo, Uruguay. Applied to 20 SPC that were summoned by the snowball method, with no exclusive charasteristics but to have the necessary formation for the role. The results showed that the SPC selfevaluated themselves as sensitive people, in relation to the infant and his work. This is because in X indicator a SPC usually scores in the field 4- Frequent and 5- Very frequent. |
Descripción: | Artículo científico presentado como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Fasana López, L. Vínculo cuidador secundario principal-infante en base a la sensibilidad y conductas de base segura [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Montevideo |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fasana López, Lorena.pdf | 428,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons