Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35044
Cómo citar
Título: | Biodegradación de contaminantes estrogénicos mediante lacasa de Trametes villosa inmovilizada en biopolímeros lignocelulósicos |
Autor: | Gioia, Larissa Vázquez, Valeria Giorgi, Victoria Bonfiglio, Fernando Menéndez, María del Pilar Ovsejevi, Karen |
Tipo: | Ponencia |
Palabras clave: | BIODEGRADACION, CONTAMINANTES, TRAMETES VILLOSA, HONGOS |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Los contaminantes farmacéuticos (CF) representan uno de los mayores problemas de polución a nivel mundial.
Entre los CF más peligrosos se encuentran las sustancias hormonalmente activas como los estrógenos 17beta estradiol y al 17alfa-etinilestradiol1
, cuya generación está en ascenso debido, principalmente, al uso de
anticonceptivos formulados en base a hormonas. Como la mayoría de las drogas no son completamente
metabolizadas por el cuerpo humano, su excreción en orina y heces constituye la principal fuente de
contaminación acuífera con CF2
.
Al comportarse como disruptores endocrinos, los estrógenos generan efectos adversos sobre el medio ambiente
y el ser humano, existiendo la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías para el tratamiento de estos
contaminantes. Una posible solución a este problema, eficiente y amigable con el medio ambiente, sería la
degradación mediada por enzimas.
En este sentido, las enzimas lacasas resultan de interés por su demostrada capacidad de oxidar y remover la
actividad estrogénica asociada a estos contaminantes3, 4. La inmovilización de estas enzimas podría mejorar las
propiedades prácticas de las oxidorreductasas, tales como el reuso y la estabilidad a largo plazo.
En el presente trabajo nos enfocamos en la biotransformación del 17alfa-etinilestradiol, mediante el uso de una
lacasa fúngica con el objetivo de remover la actividad estrogénica asociada a este contaminante. Para esto se
utilizó la lacasa proveniente de Trametes villosa, un basidiomicete aislado de plantaciones locales de Eucaliptus,
en dos formas: enzima soluble e inmovilizada por atrapamiento en una red polimérica tipo hidrogel. Estos
hidrogeles se sintetizaron a partir de biopolímeros lignocelulósicos (celulosa, lignina y hemicelulosas) obtenidos
como subproducto en la producción de bioetanol de segunda generación, lo que tiene gran potencial para
desarrollar procesos sustentables. La degradación del etinilestradiol y sus posibles productos de
biotransformación fueron detectados mediante HPLC-DAD. |
Editorial: | Universidad de Santiago de Chile |
EN: | IV encuentro latinoamericano de BIocatálisis y BIotransformaciones (IV SILaByB), Santiago de Chile, 8 -11 de noviembre, 2022 |
Citación: | Gioia, L, Vázquez, V, Giorgi, V, y otros. Biodegradación de contaminantes estrogénicos mediante lacasa de Trametes villosa inmovilizada en biopolímeros lignocelulósicos [Ponencia] EN: IV encuentro latinoamericano de BIocatálisis y BIotransformaciones (IV SILaByB), Santiago de Chile, 8 -11 de noviembre, 2022 |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Gioia- resumen-IV SiLaByB.pdf | 225,79 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons