Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35043
Cómo citar
Título: | Empleo de residuos lignocelulósicos como fuente de biopolímeros para la inmovilización de lacasa de Dichostereum sordulentum: una alternativa para biodegradar sustancias hormonalmente activas |
Autor: | Vázquez, Valeria Bonfiglio, Fernando Botto, Emiliana Reina, Luis Gioia, Larissa Menéndez, María del Pilar Ovsejevi, Karen |
Tipo: | Ponencia |
Palabras clave: | DICHOSTEREUM SORDULENTUM, HONGOS, BIOTRANSFORMACION, ENZIMAS, BIODEGRADACION |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El uso masivo de anticonceptivos formulados en base a hormonas representa una de las principales fuentes
generadoras de contaminación acuífera. Al comportarse como disruptores endócrinos, generan efectos adversos
sobre el medio ambiente y el ser humano, existiendo la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías eficientes y
ambientalmente amigables para el tratamiento de estos contaminantes.
Las biotransformaciones enzimáticas resultan de elección ya que las enzimas constituyen catalizadores eficientes
y amigables con el medio ambiente. Dentro de las enzimas con mayor campo de aplicaciones biotecnológicas se
destacan las LACASAS. La aplicación de las enzimas a nivel biotecnológico, está limitada por su inestabilidad en
forma soluble y su difícil recuperación para usos posteriores. La inmovilización enzimática es la estrategia más
utilizada para superar estas desventajas y dentro de los métodos de inmovilización más sencillos se encuentran
la adsorción del biocatalizador a materiales insolubles y el entrapamiento de la enzima en una red polimérica tipo
hidrogel. Los materiales lignocelulósicos tienen gran potencial para desarrollar procesos de inmovilización
sustentables, al ser una fuente de biopolímeros (celulosa, lignina y hemicelulosas) utilizables para generar nuevos
soportes para inmovilización.
En el presente trabajo se utilizó la lacasa producida por una cepa nativa aislada en Uruguay del basidiomicete
Dichostereum sordulentum y tres materiales lignocelulósicos de diferente origen y composición. La enzima fue
inmovilizada por adsorción y por entrapamiento, evaluándose la capacidad de biotransformación de etinilestradiol
de los biocatalizadores insolubles resultantes mediante HPLC-DAD |
Editorial: | PEDECIBA |
EN: | ENAQUI 7. Séptimo Encuentro Nacional de Química, Montevideo, 03-05 de noviembre, 2021 |
Citación: | Vázquez, V, Bonfiglio, F, Botto, E y otros. Empleo de residuos lignocelulósicos como fuente de biopolímeros para la inmovilización de lacasa de Dichostereum sordulentum: una alternativa para biodegradar sustancias hormonalmente activas [Ponencia] EN: [en línea] .EN: ENAQUI 7. Séptimo Encuentro Nacional de Química, Montevideo, 03-05 de noviembre, 2021 . Montevideo : PEDECIBA |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Vázquez-Resumenes-ENAQUI-7.pdf | Resumen | 96,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons