Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34992
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Magri, Altair | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2022-11-24T15:43:10Z | - |
dc.date.available | 2022-11-24T15:43:10Z | - |
dc.date.issued | 2004 | - |
dc.identifier.citation | Magri, A. Gobierno y relaciones intergubernamentales en las áreas metropolitanas: estado del arte de un tema irresuelto. Apuntes teórico-metodológicos para la discusión [en línea]. Montevideo: Udelar. FCS-ICP, 2004. Documento de Trabajo / FCS-ICP, 43 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34992 | - |
dc.description | Este trabajo es parte del Proyecto de Investigación "Cambios y continuidades en la gestión de los gobiernos municipales del Área Metropolitana de Montevideo: estrategias tradicionales, adaptadas e innovadoras 1995-2004", ICP/FCS/UdelaR. | es |
dc.description.abstract | El objetivo de éste trabajo es reflexionar acerca de las condiciones de desarrollo institucional en una formación urbana con características de área metropolitana, desde la óptica de la responsabilidad que les cabe a los actores principales, los Municipios y las agencias sectoriales del Estado central para gestionar y administrar con políticas adecuadas a este complejo y dinámico marco de expansión urbana. Se da cuenta del Estado del Arte en las posibilidades que ofrecen tanto la teoría desarrollada en diferentes centros de estudio sobre las opciones de gobierno regional metropolitano, cómo de las experiencias prácticas que se han puesto en marcha con diferentes resultados en otras partes del mundo y la región. Se aborda este trabajo en dos dimensiones estrechamente relacionadas y dependientes entre sí: por un lado, se analizan los alcances y los límites que ofrecen diferentes modelos integrados o coordinados en el tema de la gestión territorial en un contexto metropolitano. Por otro lado, la dimensión de análisis de las relaciones intergubernamentales (RIG), intenta dar luz a la dificultad de la coordinación entre las instituciones y los actores que en ellas operan. El trabajo realiza un relevamíento teórico y empírico de las tendencias actuales en las áreas metropolitanas del viejo continente y analiza que perspectivas pueden asumirse desde la particularidad municipal en materia de gestión y relaciones intergubernamentales para acceder a parámetros aceptables de gobernabilidad municipal y metropolitana. | es |
dc.format.extent | 34 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS-ICP | es |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo / FCS-ICP;43 | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SECTOR URBANO | es |
dc.subject.other | GOBIERNO | es |
dc.title | Gobierno y relaciones intergubernamentales en las áreas metropolitanas: estado del arte de un tema irresuelto. Apuntes teórico-metodológicos para la discusión | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.contributor.filiacion | Magri Altair, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DT CP 43.pdf | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons