Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34379
Cómo citar
Título: | Estimación del efecto del incumbente en la elección de Intendentes en Uruguay (1971 - 2020) : un enfoque basado en diferencias en discontinuidades |
Autor: | Aguirre Cappetta, Rodrigo |
Tutor: | Aboal, Diego Brum, Matías |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Efecto del incumbente, Gobierno departamental, Reforma constitucional, Diferencias en discontinuidades |
Descriptores: | REELECCION POLITICA, INCUMBENTES, PARTIDO POLITICO, INTENDENTES |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | El propósito de esta investigación es determinar el efecto del incumbente a nivel individual y a nivel de partido político en la elección de Intendentes en el período 1971-2020 para Uruguay. El marco legal prohíbe la reelección de los Intendentes tras dos períodos en el cargo, por lo que existen casos de elecciones abiertas. Al explotar estas situaciones, que implican el retiro exógeno y ajeno a la voluntad de los intendentes, es posible estimar de forma separada el efecto del incumbente a nivel individual (efecto de ser intendente en chances de ser reelecto) y partidario (probabilidad del partido del intendente de ganar la próxima elección). Las estimaciones mediante la técnica del Diff-in-disc arrojan una incumbencia individual positiva y significativa de 73,7% que es superior a la reportada en el único antecedente disponible. A su vez, se encuentra una incumbencia de partido negativa y estadísticamente no significativa en sintonía con la bibliografía consultada. Adicionalmente, se pone a prueba la hipótesis de cambio en las incumbencias a raíz de la Reforma de la Constitución de 1997 que supone la separación de las elecciones nacionales de las departamentales y la limitación de las candidaturas. Se constata una disminución en la incumbencia individual e incremento en la de partido un período antes de la aplicación de la Reforma, tendencia que se acentúa luego de 1997. Esto permite concebir a la Reforma Constitucional como la consolidación de cambios que ya se venían produciendo en el sistema político uruguayo. La evidencia hallada permite afirmar que en Uruguay la incumbencia es un asunto personal y que cuando se producen elecciones abiertas, el nuevo candidato del partido incumbente no es capaz de capitalizar la gestión de su partido. |
Editorial: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Citación: | AGUIRRE CAPPETTA, R. Estimación del efecto del incumbente en la elección de Intendentes en Uruguay (1971 - 2020) : un enfoque basado en diferencias en discontinuidades [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FCEA, 2022 |
Título Obtenido: | Magíster en Economía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM293.pdf | TM Aguirre Cappetta | 439,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons