Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34246
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Serna, Miguel | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T22:22:13Z | - |
dc.date.available | 2022-10-18T22:22:13Z | - |
dc.date.issued | 2001 | - |
dc.identifier.citation | Serna, M. Repensando la relación entre cultura política y democracia [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCS-DS, 2001. Documento de Trabajo / FCS-DS; 60 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34246 | - |
dc.description.abstract | El artículo analiza a través de una breve relectura de dos enfoques paradigmáticos dominantes de la "cultura política", una serie de problemas teóricos con la finalidad de plantear la necesidad de una propuesta alternativa. En esa dirección se formula un marco de referencia analítico común más amplio, capaz de integrar las diferentes hipótesis en tres dimensiones: Tradiciones, Ideologías y Opinión Pública, como partes integrantes de la definición de cultura política. Asimismo, se analizan las implicancias sobre la dinámica cultural en la mediación de comportamientos políticos y en las relaciones con los contextos socio históricos en los cuales emergen v se desarrollan. Una vez diferenciados los aspectos estructurales y contextuales de la cultura política se aborda la influencia de la misma sobre el desarrollo de regímenes democráticos. A efectos de mostrar la utilidad heurística del marco de referencia antecedente seelije el caso de Uruguay para hacer una revisión de las explicaciones o abordajes que involucran factores culturales sobre el desarrollo de la democracia uruguaya. A través de este análisis se muestra el papel de la cultura política en los procesos políticos de consolidación, crisis o déficit de legitimación de los regímenes democráticos, y que su influencia varía según el tipo de variable cultural priorizada y los cautivos saciohistóricos concretos. | es |
dc.format.extent | 18 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS-DS | es |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo / FCS-DS;60 | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cultura política | es |
dc.subject | Desarrollo político | es |
dc.subject | Democracia | es |
dc.subject.other | TEORIA POLITICA | es |
dc.subject.other | CULTURA | es |
dc.subject.other | DEMOCRACIA | es |
dc.title | Repensando la relación entre cultura política y democracia | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.contributor.filiacion | Serna Miguel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DT S 60.pdf | 705,02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons