english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/3418 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVidart, Jorgees
dc.date.accessioned2014-12-02T16:05:41Z-
dc.date.available2014-12-02T16:05:41Z-
dc.date.issued2008es
dc.date.submitted20141202es
dc.identifier.citationVIDART, J. "De la investigación científica a la exportación de software en el Uruguay". Reportes Técnicos 08-16. UR. FI – INCO, 2008.es
dc.identifier.issn0797-6410es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/3418-
dc.description.abstractA fines de la década del 90 Uruguay "descubrió" que con casi 100 millones de dólares, se constituía en el primer exportador de Software y Servicios Asociados de América Latina. La noticia conmovió a la prensa y al ámbito político, quienes no esperaban que un sector tecnológico sin ninguna promoción ni apoyo oficial pudiera tener un desempeño tan significativo para un pequeño país como Uruguay. En esta disertación se presenta que esos resultados son una consecuencia natural del proceso de transferencia desde la Academia (Investigación, Formación Universitaria, Formación de Post Grado) hacia la Industria, y que en el caso de Uruguay, insumió los tiempos promedios (15 años) de los países desarrollados. Se comienza analizando el nivel de estancamiento que tenían las universidades y la industria de software en el Uruguay al regreso de la democracia. Sin embargo la combinación de (i) un proyecto nacional como el PEDECIBA (Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas) aportando grupos de investigación y post grados en informática, de (ii) un proyecto regional como la ESLAI (Escuela Superior Latinoamericana de Informática) aportando formación de docentes y actualización docente, y de (iii) la Universidad de la República aportando la formación de profesionales con sólidas bases teóricas en informática, posibilitaron que la industria comenzara a desarrollarse y a expandirse a nivel internacional.es
dc.format.extent11 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FI – INCO.es
dc.relation.ispartofReportes Técnicos 08-16es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subjectSoftwarees
dc.subjectExportación de Softwarees
dc.titleDe la investigación científica a la exportación de software en el Uruguayes
dc.typeReporte técnicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Appears in Collections:Reportes Técnicos - Instituto de Computación

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
TR0816.pdf103,17 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons