english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34133 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández Muñiz, Fabián-
dc.contributor.advisorFernández, José-
dc.contributor.authorKotvinsky, Agustina-
dc.coverage.spatialRÍO NEGRO (URUGUAY)es
dc.date.accessioned2022-10-13T12:24:59Z-
dc.date.available2022-10-13T12:24:59Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationKotvinsky, A. Digitalización en archivos de clubes deportivos : el caso del Club Atlético River Plate de San Javier, Departamento de Río Negro en Uruguay [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34133-
dc.descriptionTribunal: Fabián Hernández Muñiz, José Fernández, Virginia Luzardoes
dc.description.abstractLa localidad de San Javier se presenta como un lugar donde los jóvenes y adultos conviven a través del deporte y la cultura, donde la mayoría puede acceder a las distintas propuestas brindadas por los clubes deportivos, las instituciones culturales y el Municipio. Este estudio presenta el caso del Club Atlético River Plate y como la organización, descripción y digitalización documental referente al fútbol nos puede acercar a la historia local en relación a este deporte. Para ello, se plantean objetivos que parten desde la identificación, organización y descripción de la documentación existente en el archivo del club referente a los diferentes planteles de jugadores que han pasado a través de su historia; así como también generar lineamientos para la digitalización de dicha documentación, teniendo como base la perspectiva poscustodial de la archivología. Luego de realizadas las entrevistas a personas relevantes en la historia del Club y de relevada la documentación a la cual se pudo acceder, se crearon formularios de identificación de series documentales como parte de la identificación, un inventario descriptivo del acervo relacionado al fútbol y a su vez, como apoyo se crea un índice de todos los jugadores que han representado al club mediante los planteles de fútbol. Teniendo en cuenta el estado de la documentación y el interés del club de preservar y difundir su historia, se generan ciertos lineamientos para la digitalización de su acervo tomando en cuenta estándares internacionales. En conclusión, digitalizar para preservar permite la generación de herramientas que posibilitan la rápida recuperación de la información, su localización física y su difusión a los usuarios de los archivos, extendiendo la historia y la memoria local a límites inimaginables.es
dc.description.abstractThe town of San Javier is presented as a place where young people and adults live together through sports and culture, where most of them can access the different proposals offered by sports clubs, cultural institutions and the city government. This study presents the case of the Club Atlético River Plate and how the organization, description and digitalization of documents related to soccer can bring us closer to the local history in relation to this sport. For this purpose, the objectives are based on the identification, organization and description of the existing documentation in the club's archives regarding the different teams of players that have passed through its history, as well as the generation of guidelines for the digitization of such documentation, based on the post-custodial perspective of archival science. After the interviews with relevant people in the history of the Club and the documentation that could be accessed, forms for the identification of documentary series were created as part of the identification, a descriptive inventory of the collection related to soccer and, in turn, an index of all the players who have represented the club through the soccer teams was created as a support. Taking into account the state of the documentation and the club's interest in preserving and disseminating its history, certain guidelines are generated for the digitization of its collection, taking into account international standards. In conclusion, digitizing to preserve allows the generation of instruments that enable the fast recovery of information, its physical location and its divulgation to the users of the archives, extending the local history and memory to unimaginable limits.es
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Marco teórico -- Archivos privados -- Archivo de Clubes Deportivos -- 2.3.Digitalización de documentos -- Descripción archivística -- Antecedentes de investigación -- Investigaciones específicas sobre archivos de clubes -- Objetivos y propuesta metodológica -- Objetivos -- Metodología de la investigación -- Etapas del trabajo -- Resultados -- Reconstrucción histórica del Club Atlético River Plate – San Javier -- Índice de Jugadores del Club Atlético RIVER PLATE de San Javier -- Formularios de identificación archivística -- Inventario del acervo documental relacionado al futbol -- Lineamientos para la digitalización de documentos -- Conclusiones y recomendaciones a futuro.es
dc.format.extent141 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDigitizationes
dc.subjectPrivate archivees
dc.subjectSports clubes
dc.subjectSocceres
dc.subject.otherDIGITALIZACIÓNes
dc.subject.otherARCHIVOS PRIVADOSes
dc.subject.otherCLUBES DEPORTIVOSes
dc.subject.otherFÚTBOLes
dc.titleDigitalización en archivos de clubes deportivos : el caso del Club Atlético River Plate de San Javier, Departamento de Río Negro en Uruguayes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionKotvinsky Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Archivologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PA 136 TFG-Kotvinsky, Agustina.pdf5,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons