english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33840 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivero, Silvia-
dc.contributor.authorTechera Aguirrezabala, Agustina-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-09-14T12:05:01Z-
dc.date.available2022-09-14T12:05:01Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationTechera Aguirrezabala, A. Las condiciones laborales de varones cubanos en la ciudad de Chuy en los procesos de integración social [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33840-
dc.description.abstractActualmente, el fenómeno de la migración se mantiene en las agendas de muchos gobiernos a nivel mundial. Sus efectos tanto en los países de origen como en los de destino son diversos, y mientras que para muchos la llegada de migrantes representa múltiples oportunidades de crecimiento y aprovechamiento de capital humano, para otros se traduce en conflictos socioculturales, económicos y hasta de seguridad. Uruguay no queda exento de esta realidad, no solo por ser históricamente un país receptor de inmigrantes sino por ver cambiante los flujos migratorios que desde hace años caracterizaron al mismo, con la llegada de venezolanos, dominicanos y cubanos. Este contexto se convierte en el catalizador de esta investigación, cuyo objetivo central persigue analizar las condiciones laborales de hombres cubanos de 20 a 50 años de edad en la ciudad de Chuy durante el año 2021, como elemento base para la integración de esta comunidad migrante dentro de la sociedad de destino. El análisis toma como punto de partida entrevistas semi-estructuradas realizadas a los actores involucrados, quienes desde su perspectiva y experiencia migratoria, ejemplifican lo que representa para ellos estar integrados a la sociedad y el rol del trabajo en este proceso. Así mismo, la investigación hace uso de recursos como la revisión de fuentes secundarias de información y datos bibliográficos que describen el escenario en el cual se producen estos movimientos migratorios y la relevancia que tiene tanto para Cuba como para el Uruguay. Los relatos fueron transcritos de forma textual, y a partir de estos se organizó la información identificando aspectos en común entre los individuos entrevistados que arrojaron en su caracterización elementos como la sobrecualificación para sus actividades laborales, limitaciones en el acceso al empleo y condiciones de precariedad laboral impulsado por las características laborales de la frontera, las condiciones de regularidad de los inmigrantes y la necesidad temprana de generar ingresos para sostenerse en el país. Finalmente, se identificaron elementos que ubican al trabajo como un factor clave en la integración social de forma positiva en la medida que contribuye a la capacidad de compra y realización de actividades sociales, y de forma negativa ya que impulsa situaciones de xenofobia. Sumado a esto, los entrevistados no distancian el empleo y la oportunidad de acceder a este, de otros aspectos asociados con políticas públicas como el acceso a derechos fundamentales: la salud y la educación, estos últimos señalados por los entrevistados como indispensables para sentirse parte de la población que los recibe.es
dc.format.extent49 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMIGRANTESes
dc.subject.otherCUBANOSes
dc.subject.otherCONDICIONES DE TRABAJOes
dc.subject.otherASPECTOS SOCIALESes
dc.titleLas condiciones laborales de varones cubanos en la ciudad de Chuy en los procesos de integración sociales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionTechera Aguirrezabala Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_TecheraAguirrezabalaAgustina.pdf439,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons