english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33339 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBriva, Arturo-
dc.contributor.authorGarcía Noya, Maite-
dc.contributor.authorGargiullo, Dennis-
dc.contributor.authorGutiérrez, Rosina-
dc.contributor.authorMagnoni, Martín-
dc.contributor.authorRodríguez, Fabrizio-
dc.contributor.authorUmpierrez, Aylen-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-08-24T13:57:00Z-
dc.date.available2022-08-24T13:57:00Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationGarcía Noya M, Gargiullo D, Gutiérrez R y otros. Monitorización de Asistencia Ventilatoria Mecánica en pacientes del CTI del Hospital de Clínicas durante 2018. [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2018. 36 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33339-
dc.description.abstractEl uso de la asistencia ventilatoria mecánica (AVM) es uno de los pilares fundamentales en las unidades de cuidados intensivos. Esto no queda exento de generar daño a pacientes con o sin patología pulmonar previa, por lo que la monitorización continua de variables estandarizadas permite adecuar la AVM a las demandas y objetivos asistenciales fijados con el paciente. Se realizó un estudio observacional descriptivo unicéntrico, donde se incluyeron 9 pacientes mayores de 18 años, que ingresaron al CTI del Hospital de Clínicas y recibieron AVM por al menos 24 hs como parte de su tratamiento médico y que fueron captados dentro de las primeras 72 horas a partir de su ingreso. A partir de la radiología de tórax se definieron 3 subgrupos de pacientes: sin patología pulmonar, con patología pulmonar simétrica y asimétrica. Se recolectaron datos de la mecánica pulmonar midiendo diferentes variables consideradas esenciales: Presión Meseta, Presión Positiva al Final de la Espiración (PEEP), Volumen Corriente, y la Frecuencia Respiratoria Total. De los 9 pacientes registrados en un 33%, se realizaron cambios de la modalidad ventilatoria fijada inicialmente y el cambio más frecuentemente observado fue la modificación del nivel de PEEP. Al mismo tiempo, al comparar la media para cada subgrupo del Driving Pressure, a mayor daño pulmonar previo, se observa un aumento concomitante del estrés mecánico sufrido durante el proceso de ventilación. Como conclusión principal, hemos demostrado en este ensayo piloto que es posible utilizar estas variables registradas durante 24hs para identificar cambios en la mecánica pulmonar de pacientes ventilados. Al mismo tiempo, se puso en evidencia que es necesario ampliar la base de pacientes en un estudio a mayor escala, que permita obtener conclusiones significativas y extrapolables en la dirección de generar un programa de ventilación mecánica segura.es
dc.format.extent36 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAVMes
dc.subjectSeguridad del Pacientees
dc.subjectMecánica Ventilatoriaes
dc.subjectUCIes
dc.subjectVILIes
dc.titleMonitorización de Asistencia Ventilatoria Mecánica en pacientes del CTI del Hospital de Clínicas durante 2018.es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionGarcía Noya Maite, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGargiullo Dennis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGutiérrez Rosina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMagnoni Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRodríguez Fabrizio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionUmpierrez Aylen, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2018_G46.pdfMonitorización de Asistencia Ventilatoria Mecánica en pacientes del CTI del Hospital de Clínicas durante 2018.1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons