english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33258 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva Balerio, Diego-
dc.contributor.authorSilva Sara, Federico Martín-
dc.coverage.temporal2012-2019es
dc.date.accessioned2022-08-19T15:59:21Z-
dc.date.available2022-08-19T15:59:21Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationSilva Sara, F. M. Sentidos y trayectorias de adolescentes y jóvenes en el programa Jóvenes en Red en Costa de Oro y Tacuarembó: entre el control social y prácticas transformadoras [en línea]. Tesis de Maestría. Montevideo : Udelar.FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33258-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como principal objetivo profundizar en el análisis de las políticas sociales de proximidad llevadas a cabo por el Estado uruguayo durante el período 2012-2019 a través del Ministerio de Desarrollo Social con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales a determinados sectores de la población que se identifican en riesgo social. El análisis de dichas políticas, de carácter focal y territorial, tendrá su principal tensión entre el despliegue en el contexto y las relaciones que establecen los operadores sociales con los beneficiarios del programa. El análisis abarca también el carácter socioeducativo que caracteriza a tales políticas y cómo se materializa el componente pedagógico en acciones y estrategias concretas para alcanzar los objetivos propuestos.es
dc.description.abstractThe main purpose of this work is to deepen in the analysis of Social Policies of proximity, developed by the Uruguayan government from 2012 to 2019, inserted in the development of policies by the Ministry of Social Development, with the purpose of guaranteeing the exercise of fundamental rights for some sectors of the population identified as in social risk. The analysis of those policies, characterized as focal and territorial, will have its main tension in the deployment of such policies in the context and in the relationships that the social operators develop with the beneficiaries of the program. The analysis also takes care of the social and educational characteristics of such policies and how the pedagogical component materializes in specific strategies and actions to accomplish the proposed goals.es
dc.format.extent147 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolítica sociales
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectControl sociales
dc.subjectExclusiónes
dc.subjectJuventudes
dc.subjectDerechoses
dc.subjectSocial policieses
dc.subjectEducationes
dc.subjectSocial controles
dc.subjectExclusiones
dc.subjectYouthes
dc.subjectRightses
dc.titleSentidos y trayectorias de adolescentes y jóvenes en el programa Jóvenes en Red en Costa de Oro y Tacuarembó: entre el control social y prácticas transformadorases
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSilva Sara Federico Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Psicología y Educaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SENTIDOS Y TRAYECTORIAS DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN EL PROGRAMA JÓVENES EN RED EN COSTA DE ORO Y TACUAREMBÓ.pdfTesis digital.1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons