Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/329
Cómo citar
Título: | Políticas sociales y mercado de trabajo : análisis del Programa Uruguay trabaja |
Autor: | Massaroni, Pablo Malacrida, Alejandro |
Tutor: | Xalambrí, Adriana |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | PLAN DE EQUIDAD, POLITICAS SOCIALES, LEY 18.240, LEY 18.516 |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | En la década de los 90 y primeros años del siglo XXI nuestro país vivió dos etapas económicas bien diferenciadas, la primera de crecimiento y la segunda de recesión, en donde con esta última las consecuencias sobre el mercado laboral y la sociedad uruguaya fueron muy duras, alcanzando cifras de desempleo, pobreza e indigencia históricas.La etapa de crisis económica y sus efectos en el empleo y en la condiciones de vida de los uruguayos, reflejaron carencias en cuanto a las políticas activas del mercado de trabajo y también respecto al sistema de protección social. Por el lado de los programas de empleo, mayoritariamente apuntaban a la formación y a personas con determinado nivel educativo, mientras que el sistema de protección social estaba fuertemente ligado a la pertenencia al mercado de trabajo formal.En este escenario, con la llegada al gobierno del Frente Amplio, se creo el Ministerio de Desarrollo Social (en adelante MIDES) a quien se lo hace responsable de centralizar y llevar adelante las políticas sociales del país. Para atender la situación de emergencia social el MIDES implementa el Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social (en adelante PANES) el cual terminó su funcionamiento en diciembre de 2007 y dejó su lugar al Plan de Equidad que actualmente está en ejecución.Dentro de los componentes del Plan de Equidad se encuentra el programa Uruguay Trabaja, el cual esta orientado a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, con bajo nivel educativo y que son desempleados de larga duración. El programa implica la realización de tareas a cambio del cobro de una prestación y apunta a un doble objetivo: la inclusión social de sus participantes y la mejora en la empleabilidad de los mismos.Y es este programa el principal eje de análisis del presente trabajo monográfico, a fin de estudiar sus condiciones, su aplicación y consecuencias, tanto en lo social como en lo laboral. |
Editorial: | UR. FCEA |
Citación: | MASSARONI, P., MALACRIDA, A. "Políticas sociales y mercado de trabajo : análisis del Programa Uruguay trabaja". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2010. |
Título Obtenido: | Contador Público |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY MERCOSUR CHILE VENEZUELA |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4000.pdf | 1,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons