Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32972
Cómo citar
Título: | Rendimiento de ecografía y tomografía computada en diagnóstico de apendicitis aguda, Hospital Maciel, 2015-2016 |
Autor: | Berruzzi, María Eugenia Cabrera, Juan Agustín Cebreiros, Valentina Da Costa, Nicolina De León, Angel Matias |
Tutor: | Armand Ugon, Gustavo |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Apendicitis aguda, Ecografía abdominal, Tomografía abdominal, Anatomía patológica |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Introducción: La apendicitis aguda (AA) es la causa principal de abdomen agudo quirúrgico en el mundo. El diagnóstico de AA se funda en los hallazgos clínico-semiológicos, que generalmente definen una conducta terapéutica. La ecografía y la tomografía, tienen alta sensibilidad y especificidad, evidenciando signos directos e indirectos de AA.
Objetivo: Evaluar cuantas apendicectomías requirieron apoyo diagnóstico imagenológico y la correlación entre el diagnóstico imagenológico de AA y el resultado anatomopatológico.
Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional. Se analizaron 346 pacientes operados en el Hospital Maciel con diagnóstico de AA, entre el 01/01/2015 y el 31/12/2016. Se registraron las variables: edad, sexo, realización y resultado de estudios imagenológicos (ecografía y/o tomografía), informe anatomopatológico (AA: edematosa, flemonosa, gangrenosa). Se excluyeron 56 pacientes, por tanto; N=290.
Resultados: 56,5% son hombres y 43,5% mujeres. Edad promedio: 35,2 años. Se realizó imagenología al 21,3% de los pacientes; ecografía al 35,5%, tomografía al 63% y ambos al 1,5%. Ecografía: en un 55% evidenció signos indirectos (SI) y en un 27%, signos directos (SD). La anatomía patológica, ante SI, evidenció igual cantidad de apendicitis edematosas y gangrenosas, siendo las flemonosas ½ respecto a las primeras. Frente a SD hubo igual cantidad de apendicitis gangrenosas y flemonosas, siendo las edematosas 2/3 de las primeras. 14% de las ecografías no identificaron el apéndice y 4% evidenciaron hallazgos diferenciales. Tomografía: evidenció un 64%
de SI de apendicitis y un 33% SD. 3% fueron hallazgos diferentes a apendicitis. La anatomía patológica, frente a SI, evidenció igual cantidad de apendicitis edematosas y flemonosas, siendo las gangrenosas ½ respecto a las primeras. Frente a SD predominaron las gangrenosas siendo las edematosas ½ y las flemonosas ¼ respecto a las gangrenosas.
Conclusiones: El resultado anatomopatológico de apendicitis aguda se vio precedido, en su gran mayoría, de signos directos e indirectos evidenciados en ecografía y tomografía. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Berruzzi ME, Cabrera JA, Cebreiros V y otros. Rendimiento de ecografía y tomografía computada en diagnóstico de apendicitis aguda, Hospital Maciel, 2015-2016 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 19 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2017_G56.pdf | Rendimiento de ecografía y tomografía computada en diagnóstico de apendicitis aguda, Hospital Maciel, 2015-2016 | 397,44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons