Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32958
Cómo citar
Título: | Prevalencia de factores litogénicos y respuesta a la [sic. las] modificaciones de la dieta |
Autor: | Godoy, Rafaela Pintado, Carolina Pintos, Alfonsina Céspedes, Lucía Píriz, Silvana |
Tutor: | Baccino, Cecilia San Román, Sofía Ottati, Gabriela |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Nefrolitiasis, Estudio metabólico, Factores promotores e inhibidores de nefrolitiasis, Tratamiento |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Introducción: La nefrolitiasis es una causa frecuente de morbilidad y consulta en puerta de emergencia. Se encuentra asociada a factores de riesgo prolitogénicos que pueden ser detectados en estudios metabólicos y así poder implementar un tratamiento dirigido. Objetivo: Evaluar los cambios en los factores litogénicos y morbilidad litiásica en respuesta al tratamiento médico indicado. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Se tomó como población a todos los pacientes asistidos en el Hospital de Clínicas por la Policlínica de Nefrolitiasis entre enero del 2014 y diciembre del 2015 que cumplían con los criterios de inclusión (N=52) y que otorgaron el consentimiento informado. Se revisaron historias clínicas y se registraron las variables clínicas y paraclínicas, tomando en cuenta el primer y segundo estudio metabólico (pre y post tratamiento). Resultados: en el primer estudio el total de los pacientes (N=52) presentó al menos una alteración metabólica, que en el segundo estudio se mantienen destacando mejoría en la diuresis 11/49 presentaron un volumen mayor a
2500ml/día, en el primer estudio mientras que para el segundo fueron 15/49, si bien la mayoría no llegó al valor objetivo. La alteración más importante fue la hipernatriuria en el primer estudio y se mantiene postratamiento. Respecto al Filtrado Glomerular (FG) 36 de 50 tenían un FG mayor de 60ml/min mientras que en el segundo 15/49 presentaron esta condición. Conclusiones: El estudio metabólico permitió realizar diagnóstico de patologías sistémicas que predisponen a la litiasis. Destacamos como resultado positivo la disminución de la morbilidad luego de la intervención terapéutica. Logramos un aumento promedio de la diuresis aunque no se acompañó del cambio en el resto de los hábitos alimentarios. Lo que apoya la importancia de los cambios
en el hábito dietético del paciente con patología litiásica. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Godoy R, Pintado C, Pintos A y otros. Prevalencia de factores litogénicos y respuesta a la [sic. las] modificaciones de la dieta [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 27 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G44.pdf | Prevalencia de factores litogénicos y respuesta a la [sic. las] modificaciones de la dieta | 693,95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons