Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32421
Cómo citar
Título: | Tos convulsa, una infección reemergente: Vacunación en la embarazada como estrategia de prevención en lactantes vs otras estrategias |
Autor: | Larrosa, Camila Matosas, Victoria Morini, Natalia Sorondo, Valentina |
Tutor: | Pardo, Lorena |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | tos ferina, prevención de enfermedades, lactante, vacunas, embarazo |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Objetivo: Revisar la efectividad de la vacunación contra B.pertussis en laembarazada y compararla con otras estrategias de prevención. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados en bases de datos como Pubmed, Lilacs y Cielo. Como criterio de inclusión se tomaron estudios observacionales o experimentales ya sea transversales o longitudinales, excluyendo revisiones sistemáticas. Las variables establecidas fueron: mortalidad en menores de 6 meses, incidencia de tos convulsa en menores de 6 meses e inmunidad mediada por anticuerpos en recién nacidos de madres vacunadas. Resultados: las siguientes estrategias de prevención por infección por B.pertussis en lactantes fueron revisadas: vacunación en personal de salud, cocooning, vacunación en adolescentes y vacunación de mujeres embarazadas. Se evidencio que la
estrategia de vacunación en la embarazada tuvo un mayor impacto descendiendo la incidencia de tos convulsa en lactantes en un 33% y la mortalidad en un 49%. En cuanto a la vacunación del personal de salud, la evidencia publicada ha demostrado que es costo/efectiva a la hora de prevenir la morbilidad y complicaciones en lactantes susceptibles a la enfermedad por B.pertussis. La vacunación en adolescentes reduce la incidencia de tos ferina siempre y cuando las tasas de vacunación sean elevadas, mayores al 90% La evidencia disponible no mostró beneficio significativo sobre la estrategia cocooning. Conclusión: En cuanto al impacto en incidencia y mortalidad en lactantes, la vacunación en la embarazada generaría mayores descensos tanto en la incidencia, como en la mortalidad si la comparamos con las demás estrategias. |
Descripción: | Camila Larrosa: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Victoria Matosas: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Natalia Morini: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Valentina Sorondo: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Larrosa C, Matosas V, Morini N y otros. Tos convulsa, una infección reemergente: Vacunación en la embarazada como estrategia de prevención en lactantes vs otras estrategias [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 23 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2014_G26.pdf | Tos convulsa, una infección reemergente: Vacunación en la embarazada como estrategia de prevención en lactantes vs otras estrategias | 212,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons