english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32421 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPardo, Lorena-
dc.contributor.authorLarrosa, Camila-
dc.contributor.authorMatosas, Victoria-
dc.contributor.authorMorini, Natalia-
dc.contributor.authorSorondo, Valentina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-06-28T11:43:26Z-
dc.date.available2022-06-28T11:43:26Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationLarrosa C, Matosas V, Morini N y otros. Tos convulsa, una infección reemergente: Vacunación en la embarazada como estrategia de prevención en lactantes vs otras estrategias [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 23 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32421-
dc.descriptionCamila Larrosa: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Victoria Matosas: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Natalia Morini: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Valentina Sorondo: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractObjetivo: Revisar la efectividad de la vacunación contra B.pertussis en laembarazada y compararla con otras estrategias de prevención. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados en bases de datos como Pubmed, Lilacs y Cielo. Como criterio de inclusión se tomaron estudios observacionales o experimentales ya sea transversales o longitudinales, excluyendo revisiones sistemáticas. Las variables establecidas fueron: mortalidad en menores de 6 meses, incidencia de tos convulsa en menores de 6 meses e inmunidad mediada por anticuerpos en recién nacidos de madres vacunadas. Resultados: las siguientes estrategias de prevención por infección por B.pertussis en lactantes fueron revisadas: vacunación en personal de salud, cocooning, vacunación en adolescentes y vacunación de mujeres embarazadas. Se evidencio que la estrategia de vacunación en la embarazada tuvo un mayor impacto descendiendo la incidencia de tos convulsa en lactantes en un 33% y la mortalidad en un 49%. En cuanto a la vacunación del personal de salud, la evidencia publicada ha demostrado que es costo/efectiva a la hora de prevenir la morbilidad y complicaciones en lactantes susceptibles a la enfermedad por B.pertussis. La vacunación en adolescentes reduce la incidencia de tos ferina siempre y cuando las tasas de vacunación sean elevadas, mayores al 90% La evidencia disponible no mostró beneficio significativo sobre la estrategia cocooning. Conclusión: En cuanto al impacto en incidencia y mortalidad en lactantes, la vacunación en la embarazada generaría mayores descensos tanto en la incidencia, como en la mortalidad si la comparamos con las demás estrategias.es
dc.format.extent23 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjecttos ferinaes
dc.subjectprevención de enfermedadeses
dc.subjectlactantees
dc.subjectvacunases
dc.subjectembarazoes
dc.titleTos convulsa, una infección reemergente: Vacunación en la embarazada como estrategia de prevención en lactantes vs otras estrategiases
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionLarrosa Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMatosas Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMorini Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSorondo Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G26.pdfTos convulsa, una infección reemergente: Vacunación en la embarazada como estrategia de prevención en lactantes vs otras estrategias212,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons