Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32420
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Severi, Cecilia | - |
dc.contributor.author | León Curti, Stefanía | - |
dc.contributor.author | Lorenzo Rey, Maria Magdalena | - |
dc.contributor.author | Nicoletti Rodriguez, Fiorella | - |
dc.contributor.author | Saliwonczyk Greno, Pamela | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-28T11:43:06Z | - |
dc.date.available | 2022-06-28T11:43:06Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Saliwonczyk Greno S, Lorenzo Rey MM, Nicoletti Rodriguez F y otros. ¿La obesidad en el embarazo incrementa el riesgo de presentar patologías en la mujer durante el mismo respecto a las normopeso? [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 44 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32420 | - |
dc.description | Stefanía Stefanía: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Maria Magdalena Lorenzo Rey: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Fiorella Nicoletti Rodriguez: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Pamela Saliwonczyk Greno: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay | es |
dc.description.abstract | La obesidad es una epidemia que afecta a muchos países, a todas las edades, e inclusive a las mujeres en edad reproductiva. La obesidad en el embarazo se asocia a complicaciones a corto y a largo plazo tanto para la madre como para el niño. El trabajo se basa en una revisión bibliográfica mediante una búsqueda sobre Obesidad en el embarazo. Se realizó mediante términos Mesh: Obesity, Pregnancy, Gestational Diabetes, Anaesthesia complications, long term delivery, respiratory diseases, macrosomia, tromboembolic diseases, haemorrhage severe, genital infections, urinary infections, post-partum and cesarean section infections, pre – term delivery and gestational hypertension. Los resultados fueron los esperados. La obesidad es un factor de riesgo para que la mujer embarazada desarrolle las patologías antes mencionadas. Particularmente para un IMC mayor a 30 el riesgo de sufrir de un Estado Hipertensivo del embarazo aumentó entre 1.2 y 2 veces, mientras que la diabetes gestacional lo hizo 3.4 veces, ambos con intervalo de confianza (IC) del 95%. El riesgo de enfermedades respiratorias fue 3.5 veces mayor en la gestante obesa (IC 95%), mientras que el de tromboembolismo es de 1.7 (IC 95%). En cuanto a las infecciones genitales las mismas aumentan 1.3 veces y las urinarias 1.39, ambas con IC del 99%. Se vio que el riesgo de parto prolongado aumentaba 1.26 veces, para un IC 95% y el de parto pretérmino lo hacia entre 0.9 y 2.1 veces. En cuanto a las complicaciones anestésicas, cuando se utilizó anestesia general, se observó que la obesidad de la gestante no fue un factor de riesgo para la misma. En cambio con respecto al inicio del efecto de la anestesia si hubo una diferencia significativa con un IC del 95%. Con respecto a la macrosomía se vio con una frecuencia entre 3.2 y 4.8 veces más en las obesas que en las normopeso, con un IC del 95%. Las hemorragias severas se vieron solo 1.15 veces más cuando el índice de masa corporal era entre 30 – 35. Con respecto al riesgo de infecciones puerperales y de la herida quirúrgica se ve entre 1.43 hasta 3.4 veces más en mujeres obesas con respecto a las normopeso. | es |
dc.format.extent | 44 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | obesidad | es |
dc.subject | diabetes gestacional | es |
dc.subject | embarazo | es |
dc.subject | mujeres | es |
dc.title | ¿La obesidad en el embarazo incrementa el riesgo de presentar patologías en la mujer durante el mismo respecto a las normopeso? | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | León Curti Stefanía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Lorenzo Rey Maria Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Nicoletti Rodriguez Fiorella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Saliwonczyk Greno Pamela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2014_G29.pdf | ¿La obesidad en el embarazo incrementa el riesgo de presentar patologías en la mujer durante el mismo respecto a las normopeso? | 216,15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons