english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32399 Cómo citar
Título: Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en niños y adolescentes
Autor: Alonso, Emilia
Diz, Lucía
Fernández, María Amparo
García, Leonardo
Tutor: Giachetto, Gustavo
Tipo: Monografía
Palabras clave: trastorno por déficit de atención con hiperactividad, niños, tratamiento farmacológico, adolescentes
Fecha de publicación: 2014
Resumen: Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuropsiquiátrico más común en la infancia. Para su tratamiento se dispone de psicofármacos y medidas no farmacológicas. Dentro de los psicofármacos se destacan el metilfenidato, las anfetaminas y la atomoxetina. Como medidas no farmacológicas se mencionan entrenamiento a padres, entrenamiento cognitivo y neurofeedback. El tratamiento representa un problema aún no totalmente resuelto con numerosos desafíos para el clínico. No se dispone de un tratamiento que permita curar el trastorno. Estos motivos, justifican la revisión bibliográfica para responder algunas de estas controversias. Objetivos: investigar los beneficios y riesgos del tratamiento farmacológico (Metilfenidato, Anfetaminas, Atomoxetina), así como los beneficios del tratamiento no farmacológico (Entrenamiento a Padres, Entrenamiento Cognitivo y el Neurofeedback). Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed y entrevistas a personal calificado. Resultados: los estimulantes son los fármacos de primera línea, en especial el MFD. Los estimulantes y atomoxetina aportan beneficios en tres categorías: control de síntomas, rendimiento neurocognitivo y calidad de vida. Los efectos adversos más frecuentes suelen ser leves y transitorios. Los efectos graves se manifiestan en la esfera cardiovascular y con la disminución del crecimiento, pero son raros. El entrenamiento a padres es una terapia que ha demostrado disminuir de forma significativa los síntomas de TDAH. El entrenamiento cognitivo es efectivo en mejorar las capacidades cognitivas y los síntomas. Conclusiones: Los estimulantes son los fármacos de primera línea en el tratamiento del TDAH, en especial el MFD que es el único disponible en Uruguay. La terapia no farmacológica debe combinarse con la farmacológica. El entrenamiento a padres y el entrenamiento cognitivo son dos terapias eficaces
Descripción: Emilia Alonso: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Lucía Diz: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- María Amparo Fernández: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Leonardo García: Estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay -- Gustavo Giachetto: Clínica Pediátrica “C”, Departamento de Pediatría, Centro Hospitalario Pereira Rossell
Editorial: Udelar. FM
Citación: Alonso E, Diz L, Fernández MA y otros. Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en niños y adolescentes [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 35 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G6.pdfTratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en niños y adolescentes475,64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons