english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32391 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPassarini, José-
dc.contributor.authorSum, Carolina-
dc.coverage.spatialUruguay, Tacuarembó, Rincón de Pereiraes
dc.date.accessioned2022-06-27T13:47:17Z-
dc.date.available2022-06-27T13:47:17Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationSum, C. La formación en el medio rural : tensiones y desafios : el caso del ciclo de formación profesional básica (FPB) de Rincón de Pereira [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32391-
dc.description.abstractEl medio rural Uruguayo se ha caracterizado por la escasez de ofertas educativas que retengan a los jóvenes que egresan de la educación primaria. El siguiente trabajo de investigación refiere al estudio de un curso de Educación Media Básica, específicamente un FPB (Formación Profesional Básica) con orientación Granjera perteneciente a CETP-UTU, desarrollado en la escuela rural Nº79 de la localidad rural de Rincón de Pereira en el departamento de Tacuarembó Uruguay, localizada a 161 km de la capital departamental, localidad que no contaba con ofertas de cursos de educación media. El trabajo consistió en el estudio con enfoque cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo del caso del FPB Rincón de Pereira, con el objetivo de realizar una investigación respecto de la implementación y los efectos del mismo en la localidad, asociado a continuidad educativa, su contribución al desarrollo y la formación para el trabajo, por lo tanto corresponde a un estudio de caso. Como principal herramienta para recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada y la lectura de documentos de interés como currículos, programas e informes del curso. Se realizaron un total de veinte entrevistas, de las cuales: nueve fueron realizadas a alumnos, cuatro a docentes estables que acompañaron todo el proceso, cinco a informantes calificados (Inspector regional UTU, Director Escuela Agraria de Minas de corrales, ex Consejero de UTU, Maestro CAPDER, Referente territorial campus Noreste Utu) y una entrevista a la Maestra Directora de la escuela Nº79 coordinadora del curso. Se analizó la información proveniente de: los datos disponibles sobre la localidad, el contenido de las entrevistas y los documentos vinculados al FPB. A partir del análisis de entrevistas y considerando el marco teórico, se generaron categorías: medio rural, oferta educativa en el medio rural, calidad educativa, sostenibilidad educativa y desarrollo rural, todas con sus respectivas subcategorías. Estos resultados, junto con los que surgieron del análisis documental, permitieron conocer y describir las características del FPB de Rincón de Pereira y los efectos que tanto ese curso como otro curso de educación media básica puede generar al implementarse en una localidad rural sin oferta educativa. Las entrevistas reflejan que hasta el día de hoy, la situación de exclusión y vulnerabilidad que viven muchas localidades rurales en el interior del país se mantiene. Se destacan problemas relacionados con accesibilidad, distancias, conectividad como limitantes del medio rural. La migración rural sigue siendo un fenómeno preocupante, que genera tanto el cierre de centros escolares e imposibilita la implementación de otros cursos. Para brindar oportunidad de acceder a la educación a los jóvenes del medio rural, se debe considerar la demanda y las características del medio en el que se planea instalar, y para ello es indiscutible la participación de la comunidad, para conocer tanto pertinencia como para lograr especificidad curricular, alcanzando motivación y evitando deserción. Promover en el medio una educación de calidad, que incluya docentes capacitados, currículos adaptados, evaluación constante y considerar el rol referente con el que cuentan las escuelas rurales, considerándolas el insumo educativo que constituyen. El FPB analizado demostró ser una propuesta coherente implementada que logró favorecer la continuidad educativa, la reinserción a educación formal, la inserción laboral y el impacto altamente positivo en el desarrollo de Rincón de Pereira.es
dc.format.extent136 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSOSTENIBILIDADes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherDESARROLLO RURALes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleLa formación en el medio rural : tensiones y desafios : el caso del ciclo de formación profesional básica (FPB) de Rincón de Pereiraes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSum Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM Sum, C..pdf3,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons