Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32387
Cómo citar
Título: | Factores que condicionan la alimentación en una comunidad rural del Departamento de Tacuarembó : estudio de caso |
Autor: | Ferreira, Valeria |
Tutor: | De Hegedus, Pedro |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | ALIMENTACION HUMANA, POBLACION RURAL, MUJERES RURALES, EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR, CONSUMO DE ALIMENTOS, SOCIOLOGIA RURAL, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Si bien existen estudios realizados a nivel nacional que muestran que la producción y distribución nacional de alimentos es acorde a la población, esto no significa que alcance equitativamente a todos los individuos, dado que más allá de la producción, es necesario dar cuenta de la movilización o comercialización de la misma en el mercado interno y externo. El problema no radica en lo que se produce, sino en la distribución de dicha producción al interior del país y la manera en que su población accede a la misma, sobre todo en las zonas rurales dispersas más alejadas de los centros de distribución y consumo. Se selecciona para estudio en la presente investigación, un poblado rural disperso del departamento de Tacuarembó: Minuano, ubicado en la Seccional Policial 8a. de Caraguatá al Sur del departamento de Tacuarembó, distante aproximadamente 50 km de Villa Caraguatá -las Toscas de Caraguatá, y 110 km. de la ciudad de Tacuarembó, próximo al límite con el departamento de Cerro Largo, en las costas del río Negro. Este poblado nuclea a unas 12 familias que pertenecen a la zona de mayor pobreza rural y menor densidad geográfica del departamento (Paolino y Perera, 2008) y de dificultad en el acceso a los servicios en general (por inaccesibilidad geográfica y social), lo que estaría limitando la obtención de algunos grupos de alimentos e incidiendo en su consumo alimentario. Esta investigación busca como objetivo general identificar los factores que determinan la selección y consumo de alimentos de las familias de Minuano, desde la concepción de Soberanía y Seguridad Alimentaria. La metodología abordada es de diseño cualitativo, tomando como método un estudio de caso descriptivo, apoyándose en diversos métodos de recolección de datos: observación participante, entrevistas semi-estructuradas a las familias, entrevistas a informantes calificados diversos de la comunidad y vinculados a ésta y un cuestionario de consumo aparente y de diversidad alimentaria para triangular la información alimentaria obtenida. Los factores determinantes en la selección y consumo de alimentos, obtenidos para la mayoría de las familias de esta comunidad son: aquellos servicios básicos de una comunidad, en este caso la falta de energía eléctrica de los hogares que dificulta la conservación de los alimentos perecederos caso de frutas, verduras y carnes, así como la inaccesibilidad física determinada por la distancia, duración y costos del traslado a las Toscas de Caraguatá para la provisión y compra de alimentos. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Ferreira, V. Factores que condicionan la alimentación en una comunidad rural del Departamento de Tacuarembó : estudio de caso [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2019 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Tacuarembó |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM Ferreira, V..pdf | 6,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons