Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32324
Cómo citar
Título: | Entramados discursivos sobre los sujetos del Plan FPB: desde los discursos del plan al posicionamiento de los jóvenes |
Autor: | Pais, Paula |
Tutor: | Martinis, Pablo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Educación, Inclusión, Discursos Educativos, Posición estudiante, Identidad, Interpelación |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | La presente investigación se centra en el análisis de los entramados discursivos sobre los sujetos del
Plan FPB, abordando los discursos que se plasman en los documentos de la propuesta y en las
posiciones adoptadas por los estudiantes. El foco principal está en los sentidos construidos por los
sujetos de la educación en relación a la propuesta del FPB.
La investigación busca conocer los discursos de los jóvenes a través de la realización de un total de
26 entrevistas a estudiantes de FPB, de entre 15 y 19 años, que asisten al Trayecto II – Módulos 1,
2, 3 y 4, en tres Escuelas Técnicas de la zona metropolitana de Montevideo y Canelones. Las
entrevistas fueron acompañadas de la realización de tres grupos de discusión, uno en cada
institución, a través de los cuales se buscó abordar de manera profunda las posiciones y los sentidos
que construyen los estudiantes del FPB.
En esta investigación recuperamos los aportes teóricos del Análisis Político del Discurso, del cual
recogemos la noción de discurso aportada por Laclau y Mouffe. En esa línea, Buenfil nos permite
abordar el análisis del discurso en educación, interpelando los procesos que se articulan en la
cadena de significantes. Para analizar las posiciones que adoptan los sujetos, se recurre a los aportes
realizados por Miriam Southwell y Alejandro Vassiliades, en el análisis de la posición de sujeto en
el ámbito educativo, tomando aspectos de la categoría “posición docente”, para elaborar la idea de
“posición estudiante”. Por último Hernández Zamora, nos aporta las claves para el abordaje de los
procesos de identificación que se dan a la interna del Plan FPB.
El análisis de los documentos permitió identificar tres etapas por las que atraviesa el Plan FPB, en
relación a los sentidos asignados a los sujetos. Una primera etapa se corresponde a la reestructura de
los cursos de Nivel I del CETP, donde se define a los sujetos en base a la desventaja social y a su
escaso capital educativo, colocando sobre estos la responsabilidad de la desvinculación educativa.
En una segunda etapa se estructuran los documentos que guiarán a los docentes, en el intento de
dominar el campo discursivo en el que se desarrolla el FPB, para constituir y organizar las
identidades y relaciones sociales. En esta etapa se busca desmarcar las condiciones sociales de las
posibilidades de aprendizaje de los sujetos, pero se vuelve a posicionarlos desde la vulnerabilidad.
Una tercera etapa, implica un cambio conceptual a través del Sistema de Protección de Trayectorias
Educativas, donde se deja de poner el acento en las condiciones sociales, para pasar a analizar los acontecimientos institucionales y pedagógicos que interfieren en la continuidad de las trayectorias
educativas.
Por otra parte el análisis de las entrevistas y los grupos de discusión nos permitió definir el trabajo
en tres ejes temáticos, habilitando el desarrollo algunas categorías de análisis. El primer eje
temático busca realizar una introducción sobre los recorridos educativos de los jóvenes, indagando
las razones que determinan su inscripción al FPB, observando cómo influye en la concepción que
tienen los estudiantes sobre el Plan. El segundo eje trata sobre los sentidos que los sujetos asignan
Plan FPB, en sus diferentes aristas. Para finalizar, el tercer eje apunta específicamente hacia los
sujetos del Plan FPB, abarcando la continuidad educativa y la forma en que los estudiantes se
posicionan en relación a la propuesta |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Pais, P. Entramados discursivos sobre los sujetos del Plan FPB: desde los discursos del plan al posicionamiento de los jóvenes [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la Repùblica (Uruguay). Montevideo : Udelar. FHCE, 2021 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción: Teorías y Prácticas de la Educación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la Repùblica (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tesis modificada Pais, Paula.pdf | Tesis | 6,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta final Pais 4 firmas.pdf | Acta | 194,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons