english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32190 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz, Lourdes-
dc.contributor.authorPlaceres Bravo, Leandro-
dc.contributor.authorRodríguez Valverde, Eugenia-
dc.date.accessioned2022-06-16T11:43:25Z-
dc.date.available2022-06-16T11:43:25Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationPlaceres Bravo, L y Rodríguez Valverde, E. Cooperación en las bibliotecas de la Universidad de la República [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32190-
dc.descriptionTribunal: José Fernández, Lourdes Díaz, Yanet Fusteres
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo relevar el estado actual de la cooperación en las bibliotecas de la Universidad de la República. Se sustenta en un estudio teórico sobre la cooperación, consorcios, redes de cooperación y bibliotecas universitarias, enmarcado dentro de la sociedad de la información y el conocimiento. La metodología empleada es de tipo cuantitativa y se implementará a través de un censo a las unidades de información de la Universidad de la República, utilizando el cuestionario web como herramienta. Los resultados se presentan en tres etapas según los objetivos trazados; en la primera, se analiza la conceptualización de cooperación; en la segunda, se estudian los criterios para la evaluación de redes de cooperación y, en la tercera y última, se identifican las dificultades que presentan las unidades de información para participar en cooperación. Con respecto a la conceptualización se indica que un gran porcentaje de unidades de información participa en proyectos de cooperación. Por otro lado, en la segunda etapa, se aplica un conjunto de indicadores para cada una de las redes de cooperación. En la última etapa, se visualizan las dificultades existentes para implementar y participar en proyectos de cooperación, concluyéndose que, para la mayoría de las unidades de información, las mayores carencias son falta de políticas macro, falta de interés y de apoyo institucional. La presente investigación, al no contar con antecedentes sobre la temática, pretende hacer hincapié en la importancia de la cooperación en la UdelaR y, más específicamente, para las bibliotecas y los servicios y productos que estas brindan.es
dc.description.abstractThe purpose of the present research is to gather data on the current state of cooperation among the libraries of the University of the Republic. The work is based on a theoretical study on cooperation, consortiums, cooperation networks and university libraries, framed within the Information and Knowledge Society. A quantitative methodology was applied, implemented through a census of the information units of the University of the Republic, using a web questionnaire as a tool. Results are presented in three stages, following the established objectives. In the first stage, there is an analysis of the conceptualization of cooperation; in the second, there is a study on the criteria for the evaluation of cooperation networks; and, in the third and last stage, the difficulties to cooperate presented by the information units are identified. Concerning conceptualization, it is suggested that a large percentage of information units participate in cooperation projects. On the other hand, in the second stage, a set of indicators is applied for each of the cooperation networks. In the last stage, the existing difficulties to implement and participate in cooperation projects are visualized, concluding that, for most of the information units, the greatest shortcomings are the lack of macro policies, interest and institutional support. Not counting with background on the issue, the present research intends to emphasize the importance of cooperation in the University of the Republic and, more specifically, for libraries and the services and products they provide.es
dc.description.tableofcontentsIntroducción Antecedentes -- Pregunta de investigación e hipótesis -- Marco teórico -- Cooperación -- Antecedentes históricos -- Primeros proyectos de cooperación bibliotecaria -- Iniciativas Regionales y Nacionales -- Conceptualización -- Características -- Clasificación -- Consorcio -- Sociedad de la información -- Tecnologías de la información y comunicación -- Bibliotecas Universitarias -- Historia de la Universidad de la República -- Recursos bibliográficos -- Servicios de referencia -- Bases de datos Bibliográficas -- Metodología -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Estrategia metodológica -- Universo a relevar -- Herramienta empleada -- Estrategia de campo -- Categorías de análisis -- Variables -- Variable independiente -- Variable dependiente -- Elementos del Cuestionario WEB -- Presentación de los resultados -- Análisis de categorías -- Conceptualización de cooperación -- Tipología de redes de información -- Tipología de usuario y formación -- Frecuencia de uso -- Identificación de dificultades que presentan las UI para participar en cooperación -- Criterios para la evaluación de Redes de Cooperación -- Indicadores aplicados -- Indicador 01: Búsqueda y recuperación -- Indicador 02: Visualización de resultados -- Indicador 03: Autoridad -- Indicador 04: Control de calidad -- Indicador 05: Contenido -- Indicador 06: Cobertura y exhaustividad -- Indicador 07: Originalidad -- Indicado 08: Redacción y organización intelectual -- Indicador 09: Actualidad -- Indicador 10: Administración -- Indicador 11: Administración de sistemas -- Indicador 12: Normas de uso -- Indicador 13: Políticas de actualización -- Indicador 14: Diseño -- Indicador 15: Asistencia al usuario -- Indicador 16: Accesibilidad -- Indicador 17: Estilo o aspecto -- Análisis general de los indicadores BRACAD -- Conclusiones -- Conceptualización de cooperación -- Relevamiento de proyecto cooperativos -- Identificación de dificultades.es
dc.format.extent91 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRedes de cooperaciónes
dc.subjectCooperación bibliotecariaes
dc.subjectLibrary cooperationes
dc.subjectUniversity librarieses
dc.subjectCooperation networkses
dc.subjectInformation Societyes
dc.subjectConsortiumes
dc.subject.otherCOOPERACION ENTRE BIBLIOTECASes
dc.subject.otherCONSORCIOS DE BIBLIOTECASes
dc.subject.otherSOCIEDAD DE LA INFORMACIONes
dc.subject.otherREDES DE BIBLIOTECASes
dc.subject.otherBIBLIOTECAS UNIVERSITARIASes
dc.subject.otherREDES DE COOPERACIONes
dc.titleCooperación en las bibliotecas de la Universidad de la Repúblicaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPlaceres Bravo Leandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionRodríguez Valverde Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Bibliotecologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PB 202 TFG Cooperación en las bibliotecas de la Universidad de la República.pdf2,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons