Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31193
Cómo citar
Título: | Violencia de género en Uruguay : el “escrache” como herramienta de denuncia en las redes sociodigitales |
Autor: | Rojas, Camila |
Tutor: | Winocur, Rosalía Goñi Mazzitelli, María |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Escrache |
Descriptores: | REDES SOCIALES, VIOLENCIA DE GENERO |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | En el presente trabajo de grado se estudia el “escrache” como herramienta de denuncia contra la violencia de género en Uruguay a través de las redes sociodigitales. Para ello se tomó como universo de estudio a mujeres uruguayas de entre 18 y 30 años que hubiesen realizado, o estuviesen por realizar, uno o varios escraches a través de Twitter, Facebook y/o Instagram. La estrategia metodológica que se planteó para llevar a cabo la investigación fue de tipo cualitativa y combinó la observación en línea de las publicaciones con entrevistas en profundidad a sus autoras. El estudio entiende el escrache como una herramienta de denuncia testimonial y pública para hechos de violencia de género, que se conforma como una manifestación comunicacional a través de redes sociales. Un escrache es solo la manifestación encarnada en la red de todo un proceso mucho más complejo que comienza y termina fuera de ella, y que no solo implica la relación del escrachado con quien escracha, sino que entran en juego un sinfín de otros actores. La institucionalidad es una vía de la que las mujeres reniegan, por lo que las redes surgen como un espacio de contención y escucha mucho más cercano y accesible. Así es que el escrache se presenta como un recurso netamente femenino de empoderamiento y lucha contra la violencia de género. |
Descripción: | Tribunal: Romina Verrua, Mercedes Altuna, María Goñi y Rosalía Winocur |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Rojas, C. Violencia de género en Uruguay : el “escrache” como herramienta de denuncia en las redes sociodigitales [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2021 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TFG Camila Rojas, Violencia de género en Uruguay, el “escrache” como herramienta de denuncia en las redes sociodigitales.pdf | 2,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons