Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/31192
Cómo citar
Título: | El pizarrón móvil y la mesa colectiva. El Aula Integral del Ministerio de Obras Públicas de la República Oriental del Uruguay (1954-1973) |
Autor: | Peláez Iglesias, Alfredo |
Tutor: | Haddad Taralli, Cibele Ferráz-Leite, Alejandro |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Palabras clave: | Aula Integral, Hugo Rodríguez Juanotena (1923-2012), Gonzalo Rodríguez Orozco (1930-2016), Edificios escolares, Arquitectura y pedagogía |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | Los arquitectos Hugo Rodríguez Juanotena (1923-2012) y Gonzalo Rodríguez Orozco
(1930-2016) renovaron la concepción de la arquitectura escolar primaria en el Uruguay,
para el Ministerio de Obras Públicas, en las décadas de 1950 y 1960. Desarrollaron el
proyecto del «Aula Integral», vinculado a un proceso de renovación curricular que incorporaba las ideas pedagógicas de la «Escuela Nueva». El objetivo de este trabajo es producir
un aporte al ámbito de la arquitectura como al de la historia de la educación, a partir del
estudio de esta experiencia de obra pública uruguaya de alta calidad, poco estudiada de
forma sistemática, poniendo en evidencia el conjunto de ideas y estrategias que movilizaron su práctica, en relación estrecha con el pensamiento pedagógico. Se explican los
modos en que esta adquiere relevancia para el desarrollo actual y futuro del proyecto de
arquitectura escolar, al verificar su actualidad con la pedagogía contemporánea. Para ello,
este trabajo hace uso de métodos de carácter histórico crítico y bibliográfico, consultando
documentos originales, inéditos o poco difundidos, con especial énfasis en el material
gráfico de los escenarios escolares, complementando la información disponible con el
desarrollo de dibujos, esquemas e imágenes propias. Traer al presente esta experiencia,
que ofrece una definición diferenciada del sistema de relaciones del edificio educativo,
permite reflexionar críticamente sobre la práctica actual de la arquitectura escolar. Se argumentará que el proyecto del Aula Integral presenta innovaciones proyectuales en todas
las escalas, a partir de la adopción del sustrato pragmático y utópico del pensamiento
pedagógico y filosófico que lo sustenta. Esta conjugación de aparentes contrarios es lo
que podría hacernos ver su vigencia, como aproximación ética y estética al problema del
proyecto y de la educación en general. |
Editorial: | Udelar. FADU |
Citación: | Peláez Iglesias, A. El pizarrón móvil y la mesa colectiva. El Aula Integral del Ministerio de Obras Públicas de la República Oriental del Uruguay (1954-1973) [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FADU, 2021 |
Título Obtenido: | Doctor en Arquitectura. |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TDA_PELAI01 (3).pdf | 28,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons