english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/30827 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBein, Roberto-
dc.contributor.authorTorres Rippa, Cecilia-
dc.date.accessioned2022-02-14T14:43:11Z-
dc.date.available2022-02-14T14:43:11Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationTorres Rippa, C. Representaciones sociolingüísticas de la traducción al español de Los poseídos de la luna llena [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/30827-
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es estudiar las representaciones sociolingüísticas de las lenguas presentes en la novela del escritor haitiano Jean-Claude Fignolé Los poseídos de la luna llena, traducida al español por Laura Masello. Trabajaré a partir de expresiones en francés, en criollo haitiano y en otras lenguas (como por ejemplo el inglés), así como a partir de las formas de tratamiento en español presentes en la obra traducida. Busco reconocer a partir de esta selección las normas de traducción (en el marco de los estudios descriptivos de traducción de Toury), lo que permite estudiar el lugar otorgado a dichas lenguas (y variedades) en la obra traducida, a través de las cuales se accede a las representaciones sociolingüísticas de las lenguas involucradas. Desde la perspectiva de la teoría del polisistema toda obra traducida forma parte de un sistema literario en el que las traducciones se insertan para cumplir con necesidades de la comunidad receptora. Según lo propuesto por la sociología de la traducción, cada sistema ocupa un rol (hipercentral, central, semiperiférico, periférico) en el sistema literario internacional. El traductor tendrá en cuenta el lugar del sistema de la lengua fuente y el de la lengua meta, y la estructura del sistema literario en que se inserta la obra, a partir de lo cual optará por mantener estructuras (sintácticas, de tipos textuales, expresiones) de la lengua fuente, o adaptarlas a las de la lengua meta. En este aspecto pesan, asimismo, las políticas lingüísticas de agentes estatales y editoriales, por lo que esta dimensión también será tenida en cuenta a lo largo de este trabajoes
dc.description.abstractThis work studies the sociolinguistic representations in the languages found in Los poseídos de la luna llena, a novel by the Haitian writer Jean-Claude Fignolé, translated into Spanish by Laura Masello. The study is centered on the analysis of French, Haitian Creole expressions, as well as words and phrases in other languages (such as English), and on the T-V distinction, —including forms of address in Spanish— in the target text. Based on Toury’s Descriptive Translation Studies, it aims to recognise, through these expressions and forms, the norms used in translation. As a result, the role given to those languages (and varieties) in the target text is examined, which in turn, enables us to study their sociolinguistic representations. From the polysystem theory perspective, all translated texts belong to the target literary system, where translations are inserted so as to meet the receiving community’s needs. According to the sociology of translation’s postulates, each system occupies a (hyper central, central, semi peripheral o peripheral) position in the international literary system. The translator shall keep in mind the position of the source text language system and the target text language system, as well as the structure of the literary system where the translated text will be published. It is in this light that he or she shall choose to keep syntactic and text structures and expressions from the source text, or adapt them to the target language. In this regard, State and publishing agents’ language policies have an impact on the decisions taken by the translator, so they are also considered throughout this study.-
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRepresentaciones sociolingüísticases
dc.subjectNormas de traducciónes
dc.subjectTeoría del polisistemaes
dc.subjectSociolinguistic representations-
dc.subjectTranslation norms-
dc.subjectPolysystem theory-
dc.titleRepresentaciones sociolingüísticas de la traducción al español de Los poseídos de la luna llenaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionTorres Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, Cultura y Sociedades
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis maestría LCS Torres Cecilia.pdfTesis2,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta defensa Cecilia Torres.pdfActa246,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons