Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/30054
Cómo citar
Título: | La Potencia Queer: Un abordaje crítico sobre el cuerpo, el género y la agencia política, con y desde, Judith Butler en diálogo con Seyla Benhabib y Sara Ahmed. |
Autor: | Arias, Rafaela |
Tutor: | Gioscia, Laura |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Cuerpo, Género, Agencia, Queer, Vulnerabilidad, Precariedad |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | Cuerpo, agencia y género constituyen la trama conceptual que atraviesa este trabajo.
Estas conceptualizaciones son fundamentales para pensar la lucha política desde el
feminismo y la teoría queer. Esta investigación se centra en un análisis e interpretación
filosófica de los diferentes abordajes que realizan sobre esta problemática Judith
Butler, Seyla Benhabib y Sara Ahmed. De esta manera, se busca profundizar y ampliar
esta cuestión a través de la puesta en diálogo de estas filósofas. Lo queer en este trabajo
aparece como una conceptualización que amplía las formas de entender la potencia de
los cuerpos. En este sentido, la tesis comienza con un abordaje analítico-interpretativo
del concepto sobre la performatividad género en la obra de Judith Butler. Este abordaje
parte de los antecedentes teóricos que dieron lugar al concepto y los efectos que
involucra dicho concepto, en tanto, supone un cuestionamiento a los conceptos de
sujeto, identidad, cuerpo y su capacidad de agencia, sexo, género. Seyla Benhabib
cuestiona la solidez y la potencia política de este concepto controversial. Su propuesta,
si bien implica una crítica feminista a la tradición moderna, mantiene conceptos
centrales como libertad e igualdad, utopía, sujeto. Si bien parte de la idea de sujeto
situado, su concepción de agencia sigue ligada al concepto de autonomía. La puesta en
diálogo entre estas autoras se basa en las diferencias conceptuales y los efectos que
implica situar la identidad y politizar la identidad. En el tercer capítulo, se trabaja sobre
los desplazamientos conceptuales que realiza Butler y la llevan a poner el foco en la
politicidad del cuerpo desde su concepción del cuerpo como vulnerable, precario e
interdependiente. En este contexto, lo performativo se resignifica y se propone otra
forma de concebir su potencia desde lo corporal y lo colectivo. Junto con el cuerpo, el
espacio constituye un concepto clave para pensar lo político. En este sentido, en el
último capítulo se centra en el trabajo de Sara Ahmed, quien amplía el modo de
concebir los cuerpos queer y su agencia pues parte de un análisis más centrado en la
materialidad de los cuerpos. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Arias, R. La Potencia Queer: Un abordaje crítico sobre el cuerpo, el género y la agencia política, con y desde, Judith Butler en diálogo con Seyla Benhabib y Sara Ahmed [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2021 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción Filosofía Contemporánea |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ARIAS, RAFAELA TESIS.pdf | Tesis | 1,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta defensa tesis Rafaela Arias.pdf | Acta | 466,93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons