Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29816
Cómo citar
Título: | Amor, vulnerabilidad y autonomía. Una ampliación intersubjetivista de la propuesta de Martha Nussbaum a partir de la teoría del reconocimiento de Axel Honneth. |
Autor: | Fernández, Jacqueline |
Tutor: | Pereira, Gustavo Modzelewski, Helena |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Amor, Vulnerabilidad, Autonomía, Intersubjetividad, Martha Nussbaum, Axel Honneth |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Las relaciones afectivas son capaces de promover formas positivas de verse
a uno mismo y capacidades necesarias para el desarrollo de la autonomía, a la vez
que ofrecen valiosos modelos de relaciones éticas para las sociedades modernas.
Martha Nussbaum, considerando al amor como una emoción, es decir, como la
forma en la que percibimos la relación entre un bien externo y nuestro bienestar,
explica en qué sentido la reconciliación con la propia condición de seres necesitados
y vulnerables permite dejar de lado emociones peligrosas para la moralidad,
asociadas al control y la exclusión, y abrir paso a formas maduras de amor donde
se respete y promueva la individualidad, la reciprocidad y la compasión.
Axel Honneth, por su parte, caracteriza al amor como una relación dinámica
donde el reconocimiento que los miembros mutuamente se ofrecen provoca
paulatinas mejoras en las formas de conexión y sucesivos desarrollos vitales para
la autonomía individual. Este reconocimiento toma distintas formas según el tipo
de relación de amor respondiendo, en parte, a modelos de rol institucionalizados.
En esta perspectiva la reconciliación con la propia necesidad y vulnerabilidad viene
de la mano con verse a sí mismo como capaz de dar respuesta a estas necesidades
con ayuda de otros, y esta confianza se desarrolla gracias al reconocimiento de la
propia condición de necesidad que recibimos de nuestro entorno en forma de
cuidado y apoyo afectivos.
En esta tesis se ofrecen argumentos para señalar que Nussbaum necesita
incorporar la dimensión intersubjetiva de la experiencia de amor como un factor
constitutivo de éste para dar cuenta de las virtudes que a él asocia. Y en vistas de
tal incorporación, se propone el modelo de intersubjetividad en términos de
relaciones de reconocimiento recíproco desarrollado por Honneth. Se pretende que
este recorrido desemboque en una caracterización de amor ampliada que sea capaz
de explicar las virtudes asociadas al amor y justificar la relevancia de su promoción
en las sociedades democráticas modernas |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Fernández, J. Amor, vulnerabilidad y autonomía. Una ampliación intersubjetivista de la propuesta de Martha Nussbaum a partir de la teoría del reconocimiento de Axel Honneth [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2016 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, Opción Filosofía Contemporánea |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis Maestría_ Fernandez Jacqueline.pdf | Tesis | 1,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Jacqueline Fernández.pdf | Acta | 577,1 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons